El 2023 marcó un antes y un después en el PRO. Dos de sus máximos dirigentes se enfrentaron en las Elecciones Primarias Abiertas y Obligatorias (PASO) para dirimir quien representaría al partido como candidato presidencial en las generales del mismo año. Luego de las PASO el espacio amarillo sufrió tensiones, fracturas y fugas y Mauricio Macri analizó por qué sucedió eso.
En las elecciones de 2023, donde finalmente Javier Milei terminaría accediendo a la presidencia a través del balotaje, Patricia Bullrich se impuso en la interna partidaria con el 16,76% de los votos, mientras que el entonces jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta obtuvo al 11,11 por ciento. A pesar de mostrarse juntos en el búnker del partido tras el conocerse los resultados, las tensiones fueron escalando hasta que ambos dirigentes decidieron abandonar el espacio con pases de factura, críticas y chicanas sumiendo a PRO en una profunda crisis.
Qué dijo Macri sobre ese episodio que marcó un quiebre en la vida política del PRO
Entrevistado por Seúl Radio, el actual presidente del partido, Mauricio Macri recordó ese momento y hasta se animó a ensayar una especie de mea culpa por todo lo que sucedió antes, durante y después.
En medio de la entrevista, le preguntaron al expresidente cómo le había ido en la tarea de preparar un sucesor, tras la salida de Bullrich y de Rodríguez Larreta. Con un tono reflexivo, Macri reconoció que "no me fue bien y me lo he planteado muchas veces, pero mi analista me dice que yo no he tenido la culpa”, afirmó.
Sin embargo, Macri aseguró que el veía la interna como algo natural y que debía realizarse, aunque lamentó todo lo que sucedió después. En ese sentido, el expresidente del Club Boca Juniors aseveró que “he creído en las reglas de la sana competencia, la democracia y la interna. En este caso no funcionaron. Las dos personas que terminaron disputando una candidatura priorizaron su proyecto de poder al proyecto de transformación de la Argentina”, amplió.
En otro tramo de la charla, el exmandatario aseguró que la “gente percibió que era más la ambición personal” de Bullrich y Rodríguez Larreta “que el sueño que querían realizar”, dejando en claro que para afuera se veía una guerra de egos antes que un proyecto para el partido y para el país.
Finalmente, sostuvo que “no es fácil. Lamentablemente, en la historia del mundo se ha dado pocas veces que esos procesos hayan sido exitosos porque hay mucha naturaleza humana en términos de los complejos, envidias, ambición, ego”, finalizó.



