Nuevas bajas en el Gobierno: renunció el responsable de laboratorios

También se produjo la salida del Director del Conicet quien denunció "persecución ideológica".
Por: #BorderPeriodismo

El Ministerio de Salud de Argentina, mediante la Resolución 5444/2024, aceptó la renuncia de Pascual Armando Fidelio al cargo de titular de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS). La resolución, firmada en la Ciudad de Buenos Aires el 7 de noviembre de 2024, establece que la renuncia se hizo efectiva a partir del 31 de octubre del mismo año.

La ANLIS, un organismo descentralizado que actúa en la órbita de la Secretaría de Calidad en Salud, es clave en la investigación y desarrollo en el ámbito de la salud pública en Argentina. Fidelio, quien asumió su cargo mediante el Decreto Nacional N° 336 del 4 de abril de 2020, estuvo al frente de la institución durante más de cuatro años, liderando procesos de relevancia en el contexto de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19.

El Ministerio de Salud ha certificado que no existen sumarios administrativos abiertos contra Fidelio, ni sanciones disciplinarias pendientes. Asimismo, se confirmó que no se registran saldos pendientes de rendición ni bienes patrimoniales a su nombre relacionados con su función en el organismo.

Renuncia polémica

Otra de las recientes bajas en el gobierno es la de Manuel García Solá, quien renunció a su cargo como director del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Lo hizo luego de que el Gobierno elevara un pedido en ese sentido a la Sociedad Rural Argentina, entidad que lo nominó para ocupar el rol que ahora deja en 2022.

En su carta de despedida, el empresario ganadero dejó en claro que su salida no se debe a “motivos personales” y recalcó: “nunca podría callar mi voz cuando se intentara cometer algún acto de persecución por ideas científicas, políticas o religiosas”.

El exfuncionario, que también se había desempeñado como ministro de Educación durante el gobierno de Carlos Menem, especificó que se opuso a “acciones persecutorias” sobre becarios e investigadores por parte de la conducción del organismo. Este rechazo, provocó que la Casa Rosada se contactara con el presidente de la Sociedad Rural para pedir la renuncia de Solá.

La renuncia de Omar de Marchi

En medio del conflicto por Aerolíneas Argentinas, el Gobierno nacional oficializó su salida de la Jefatura de Gabinete y designó a su reemplazo.  El funcionario la presentó para poder asumir como vicepresidente de la empresa estatal.

Mediante el decreto 1000/2024, el Ejecutivo aceptó la dimisión de De Marchi al cargo de secretario de Relaciones Parlamentarias e Institucionales de la Vicejefatura de Gabinete, de la cartera que maneja Guillermo Francos.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal