Oficial: fin a las retenciones para la exportación de productos industriales

La medida, formalizada mediante el Decreto 305/2025, beneficiará a 3.580 empresas y busca mejorar la competitividad de la industria local al eliminar retenciones de entre el 3 % y el 4,5 % en mercaderías clave para el mercado internacional.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno nacional decidió eliminar los derechos de exportación de un 88 % de los productos industriales, lo que significa que 4.411 productos dejarán de abonar retenciones que oscilan entre el 3 % y el 4,5 % del valor de la mercadería. Esta medida se oficializó a través del Decreto 305/2025, publicado el miércoles en el Boletín Oficial, y se estima que beneficiará a 3.580 empresas, lo que representa casi el 40 % del total de exportadores en Argentina.

Según el Ejecutivo, esta decisión responde a la necesidad de mejorar la competitividad de las empresas argentinas en el mercado internacional. En palabras de las autoridades, "las retenciones afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar". A partir de ahora, la mayor parte de la industria quedará exenta de pagar estos impuestos, salvo algunas excepciones en sectores específicos como los insumos básicos, incluyendo hierro, acero, aluminio e industria petroquímica, así como la industria automotriz.

  El Gobierno calificó de "extorsivo" el paro de colectivos de la UTA

En justificación de esta medida, el Gobierno mencionó que "los objetivos del Gobierno Nacional, vinculados a la transformación de la política económica, exigen la adopción de medidas que permitan optimizar el uso de los recursos del Estado para acompañar el programa de estabilización macroeconómica". Esto se encuentra en línea con la intención de fomentar la actividad económica y generar empleo y divisas a través de una simplificación administrativa.

Entre los productos que se beneficiarán con la eliminación de las retenciones se incluyen agropartes, artículos de fundición, maquinaria agrícola, productos ópticos, vidrio, autopartes y equipos de relojería. Asimismo, se agregan productos de alto valor agregado como cosméticos y piezas de autos, tal como bombas, válvulas, engranajes, plásticos y metales.

El impacto positivo de esta decisión no pasó desapercibido por el Gobierno, que destacó que "dará competitividad a la industria local y fomentará las exportaciones". Este impulso ya se traduce en cifras, ya que en 2024, el valor de las exportaciones de estos productos alcanzó los 3.804 millones de dólares.

  Caputo anunció la eliminación de retenciones para la mayoría de las exportaciones industriales

Por último, las autoridades subrayaron que "el ordenamiento de las cuentas públicas hace posible continuar bajando impuestos distorsivos", recordando que esta medida se enmarca en un contexto más amplio de reducciones fiscales anteriores en sectores agroindustriales. El objetivo fundamental es generar un entorno propicio para la recuperación económica, la creación de nuevos empleos y un aumento en el volumen de exportaciones. Así, se busca no solo aliviar la carga impositiva sobre la industria, sino también propiciar que ese alivio se traduzca en un incremento significativo de las ventas al exterior y en un mayor desarrollo del sector.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal