Operativo Bandera: los detalles de la estrategia exitosa de Bullrich en Rosario

Según el Ministerio de Seguridad de la Nación, desde el comienzo del nuevo despliegue de fuerzas federales bajaron 59 por ciento los eventos con disparos.
Por: #BorderPeriodismo

El Ministerio de Seguridad de la Nación realizó una nueva evaluación del denominado Operativo Bandera, que se lleva adelante con fuerzas federales desde el 2 de enero pasado, en Rosario, donde, de acuerdo a estas cifras oficiales, “aumentó un 500 por ciento el decomiso de cocaína en los primeros ocho meses del año, respecto del mismo periodo de 2023″.

En los operativos antidrogas que se llevaron adelante entre diciembre pasado y agosto de este año quedaron detenidas 555 personas vinculadas a redes del narcotráfico.

“Otro dato que destacamos es el aumento en un 500 por ciento en los decomisos de cocaína, respecto al mismo período de 2023″, se indicó en el ministerio que dirige Patricia Bullrich.

Actualmente, según el Ministerio de Seguridad, están en curso 388 investigaciones sobre narcotráfico en Rosario, que llevan adelante las cuatro fuerzas de seguridad federales.

  Ferraro desmintió a Bullrich y la acusó de hablar mal de Milei

Puntos claves

La incautación no solo de estupefacientes, sino también de los precursores químicos que son esenciales para la adulteración o estiramiento, y la transformación de la pasta base en cocaína. De acuerdo al informe del Ministerio de Seguridad, se realizaron 97 inspecciones en la provincia de Santa Fe, donde en tres operativos se incautaron 890 kilos de amoniaco, 14.225 kilos de hidrógeno de potasio y 26.260 kilos de ácido clorhídrico.

El Ministerio de Seguridad de la Nación también señaló que se produjo, entre otras buenas noticias, “una baja de un 62 por ciento de la tasa de homicidios dolosos en Rosario con respecto al mismo período del año pasado”.

Entre enero y agosto de 2023 se cometieron 150 asesinatos en Rosario, donde la mayoría tenía que ver con las luchas territoriales entre las bandas narco. En el mismo periodo, durante este año, los crímenes bajaron a 57. “En las zonas en las que tienen despliegue las fuerzas federales hubo una disminución del 73,21 por ciento”, se señaló en las cercanías de Bullrich.

  Bullrich contra uno de los elegidos por Macri para negociar con Milei: "Habría que ser más razonable"

También se registró un descenso pronunciado en las llamadas “balaceras” que impactan en Rosario. Según esta fuente, la reducción interanual de este tipo de ataques a balazos se contrajo un 59 por ciento en la ciudad.

“Todos los meses muestran una importante baja en la cantidad de hechos registrados, siendo el mes de mayo de 24, el mes que registra el mayor porcentaje de caída a nivel departamento, con una baja del 75% respecto de igual mes del año 2023″, se indicó.

Una de las hipótesis que se maneja en el Gobierno nacional es que la caída de la tasa de homicidios y los niveles de violencia que azotaron a Rosario en la última década tienen que ver con los mayores controles en los penales tanto federales, como provinciales, que se implementaron desde principios de este año, cuando comenzó a regir el “sistema integral de gestión para personas privadas de la libertad de alto riesgo en el Servicio Penitenciario Federal”.

  Continúa el fuego cruzado entre Patricia Bullrich y sus excompañeros de JxC
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal