Ozempic llegó a la Argentina: cómo actúa la droga inyectable contra la obesidad

La inyección para tratar sobrepeso se consigue en farmacias desde hoy. Expertos alertan sobre su uso estético y resaltan la importancia de la supervisión médica.
Por: #BorderPeriodismo

Desde este martes, Wegovy, conocido como el “Ozempic recargado”, está disponible en farmacias argentinas para el tratamiento específico del sobrepeso y la obesidad. Este medicamento inyectable, aprobado por la FDA en 2021 y autorizado en Argentina dos años después, utiliza una versión de alta dosis de semaglutida, el mismo principio activo que Ozempic, y promete facilitar la pérdida de peso reduciendo el apetito y aumentando la sensación de saciedad.

Ozempic se administra una vez por semana mediante una lapicera prellenada para inyección subcutánea. La ANMAT aprobó su uso en adultos con obesidad o sobrepeso que presenten al menos una comorbilidad vinculada al peso, como hipertensión, diabetes tipo 2 o colesterol alto, junto con recomendaciones de cambios en el estilo de vida que incluyen alimentación saludable y actividad física. También está indicado para adolescentes obesos mayores de 12 años y con un peso corporal superior a 60 kg.

Cuánto cuesta

El medicamento tiene diversas presentaciones, con dosis que van desde 0,25 mg hasta 2,4 mg, esta última considerada la dosis de mantenimiento. El costo varía según la concentración: mientras la presentación de 1 mg tiene un precio similar al de Ozempic, la caja de cuatro jeringas con la dosis más alta alcanza un valor de $696.919,63. Actualmente, el laboratorio Novo Nordisk negocia con prepagas y obras sociales para definir los porcentajes de cobertura, aunque no se ofrece un sistema de bonos como el que tuvo Ozempic.

La semaglutida actúa retrasando el vaciado intestinal y estimulando una zona cerebral que controla la inhibición del apetito, lo que produce un efecto de saciedad prolongado. En estudios clínicos, Wegovy logró una reducción del peso corporal del 20% en un tercio de los pacientes y un promedio general del 17%. Sin embargo, un 10% de quienes lo utilizaron experimentaron síntomas gastrointestinales como náuseas o diarrea.

Mónica Katz, médica especialista en Nutrición y expresidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición, destacó que Wegovy representa un avance importante, pero enfatizó que no reemplaza otros pilares fundamentales en el control del peso. “Un plan de control del peso incluirá siempre ajustes en la alimentación, actividad física, dormir mejor de noche, gestionar el estrés y otras emociones, identificando por qué comemos cuando comemos (por hambre real, ansiedad, enojo, aburrimiento o costumbre). Como complemento, la llegada de la semaglutida representa una bisagra pero no sustituye ninguno de los otros elementos”, explicó.

La especialista agregó que la hormona GLP-1, natural en el organismo y reguladora de la saciedad, dura solo un minuto, pero el laboratorio logró extender su efecto hasta 180 horas, por lo que la aplicación semanal de Wegovy resulta efectiva. “Es un stop al estómago y al cerebro”, afirmó.

En tanto, la nutricionista Fernanda Delgado, secretaria del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, advirtió sobre el riesgo de que Wegovy sea utilizado con fines estéticos, fuera de las indicaciones médicas. “El principal riesgo es que se consolide su uso al servicio del ideal corporal hegemónico, y no como lo que realmente es, un medicamento con indicaciones específicas, que requiere evaluación profesional y seguimiento”, señaló.

Delgado insistió en la necesidad de regular su uso y promoción para garantizar que se prescriba únicamente bajo supervisión médica y en contextos clínicos justificados. Además, remarcó la importancia de fortalecer la educación alimentaria y promover una mirada crítica frente a la idea errónea de que estas inyecciones son soluciones milagrosas para bajar de peso.

Félix Puchulu, jefe de la División Diabetes del Hospital de Clínicas, reconoció los beneficios de la semaglutida en pacientes diabéticos, pero advirtió sobre el uso indiscriminado para adelgazar. “Si yo me inyecto pero no hago el esfuerzo en la dieta y el ejercicio, la posibilidad de lograr el objetivo empieza a descender. También sucede que cuando uno usa esta inyección llega al peso que quiere y la suspende, ahí es frecuente que haya una reganancia de peso, lo que hace que se exija cierto uso crónico de esta droga”, explicó.

El arribo de Wegovy a Argentina también resucita el debate global sobre su uso desmedido. El Ministerio de Salud del país fue claro al autorizar el medicamento: la semaglutida no está indicada para personas con trastornos alimentarios. Sin embargo, existen testimonios que reflejan su prescripción en pacientes buscando perder peso por motivos estéticos, incluso en casos de bulimia o anorexia, lo que genera preocupación entre los especialistas.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal