El inesperado triunfo de La Libertad Avanza en casi todo el país en las elecciones legislativas del pasado domingo no solo revivió el debate por la inexactitud de las encuestadoras, que volvieron a errar en los pronósticos, sino también por los diferentes análisis que desde diferentes sectores se hicieron sobre la victoria oficialista.
En esa línea, el diario neoyorquino The Wall Street Journal hizo una llamativa interpretación del por qué el presidente Milei se llevó el triunfo en el medio de las denuncias de corrupción que persiguen a su Gobierno.
El análisis del triunfo, según The The Wall Street Journal
En primer lugar, el periódico fundado en 1889 aseguró que "el resultado de las elecciones de mitad de período es una victoria para el presidente Trump y los mercados libres, y una gran pérdida para los peronistas y los encuestadores", remarcando que ningún estudio previo pudo anticipar lo que finalmente sucedió.
Además, el diario especializado en economía y finanzas ni tuvo reparos en deducir que el triunfo del oficialismo se debió, en gran medida, a que “los argentinos pobres, a quienes Eva Perón idolatraba como el corazón y el alma del país, se quedaron en su mayoría en casa, en una dura reprimenda al movimiento peronista que ha dominado la política local durante 80 años. Al mismo tiempo, los votantes de clase media se movilizaron para rescatar a Milei y su revuelta a favor del libre mercado”.
Con respecto a la posible motivación que hizo cambiar el voto a millones de personas (sobre todo los bonaerenses que optaron por Fuerza Patria el 7 de septiembre) fue porque Milei “aprovechó el temor de los votantes a un posible regreso del movimiento peronista, advirtiendo a los argentinos que votar a la izquierda era votar por una mayor inflación, una caída del peso e incluso más turbulencias financieras”.
Y recordó que “hace menos de dos meses, el partido de Milei perdió por casi 14 puntos porcentuales en las elecciones celebradas en la provincia de Buenos Aires”.
Por último, se refirió al fuerte apoyo del presidente Donald Trump a la administración encabezada por el libertario y cómo eso habría influido en el voto, a la que no dudó en calificar como “una estrategia arriesgada porque muchos argentinos temían que el país estuviera cediendo demasiado poder a Washington”.
De todos modos, concluyó que esa maniobra "valió la pena ya que los votantes dijeron que tenían preocupaciones más urgentes, como alimentar a sus familias”, cerró.



