Para un banco de Wall Street, lo que haga Milei tiene más peso que el resultado de la elección

Así lo afirmó el Citibank, que puso en foco en la necesidad de alcanzar consensos, la falta de reservas y la importancia de las decisiones que se tomen luego de los comicios del domingo.
Por: #BorderPeriodismo

Desde Wall Street miran con atención a la Argentina, al Gobierno de Javier Milei, las elecciones y también a las decisiones que tome el presidente más allá del resultado que obtenga el oficialismo el próximo domingo y así lo hizo saber el Citibank, quien analizó la economía del país y evaluó cómo deberían ser los pasos a seguir.

A través de un informe, el reconocido banco estadounidense concluyó que el resultado de las elecciones no debería significar un gran cambio en el Gobierno, siempre y cuando el presidente pueda tejer acuerdos que le permitan seguir gobernando.

Qué dice el informe del Citibank sobre la Argentina de Milei

Sin embargo, desde esa entidad destacaron varias cuestiones de la política implementada por Javier Milei y, en ese sentido, nombraron la continuidad del equilibrio fiscal, la demanda ciudadana para que se lleven adelante cambios profundos y, por supuesto, el fuerte apoyo brindado por el Gobierno encabezado por Donald Trump.

  Milei cerró la campaña en Rosario: "A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina"

Más allá de esos puntos favorables, el informe asegura que uno de los graves problemas que atraviesa la Argentina de Javier Milei tiene que ver con lo que ellos denominan el "índice confianza". Para explicarlo, señalaron que “los ciclos de confianza en Argentina son cada vez más volátiles, con fases optimistas breves y prolongados períodos de pesimismo”. También hablaron de “desviación estándar electoral”, lo que sería el resultado de la elección más allá de ciertos logros de la gestión como el superávit fiscal o el manejo de la deuda. Dicho de otra forma, más allá de lo que el Citibank considera logros, el electorado no lo percibe de esa manera y cambia su voto.

Otro punto observado por el Citi fue la inflación, de la que destacaron su caída del 211% en 2023 (con un pico de 295%). Y, se acuerdo con las estimaciones, en 2024 se pudo reducir al 118%, al tiempo que calcula un 30% para 2025, según asegura Infobae.

  Macri pidió que Milei "convoque al diálogo" para después de las elecciones

Si embargo, remarcaron que la acumulación de reservas del Banco Central no fue de la mano con la magnitud del ajuste fiscal y que la prioridad de la gestión encabezada por Milei puso como prioridad llegar a una inflación mensual de un dígito por sobre una devaluación.  “Suprimir el tipo de cambio en esas condiciones, sin un colchón de reservas robusto, resultó insostenible”, concluyó el informe.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal