Parque Sarmiento abandonado: licitaciones millonarias y empresas cuestionadas

Los vecinos de la zona denunciaron que uno de los parques más grandes de la Ciudad está en deterioro absoluto, sobre todo después de las concesiones a privados que se realizan y provocan mayor basura, ruidos a altas horas de la noche y hasta daño de las zonas protegidas para animales.
Por: #BorderPeriodismo

La asociación de vecinos y diferentes comuneros de la Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires denunciaron en #BORDER el mal manejo del mantenimiento en el Parque Sarmiento y el abandono de varias zonas del mismo, que hasta hoy se encuentra concesionado en casi un 17%. Entre los reclamos más destacados están: caminos rotos, reservas ecológicas invadidas por autos, basura acumulada y árboles dañados por podas indiscriminadas.

Desde hace algunos años gran parte de este se concesiona privados, con canchas, bares y clubes que cobran entrada en un espacio que debería ser gratuito y público. “No tendrían que cobrar ni un peso porque es un espacio de todos”, repiten desde la agrupación de vecinos que impulsan un amparo en la Justicia. El malestar no se centra tanto en la privatización de estás zonas, sino en el descuido que se genera alrededor de esos lugares.

  Jorge Macri presentó el Presupuesto 2026 de la Ciudad: los detalles

Los predios concesionados funcionan con horarios extendidos hasta la madrugada, mientras que el parque oficial cierra a las 19. Allí es cuando se provoca alto volumen, fiestas privadas y pirotecnia alteran la vida de la fauna y el descanso de los vecinos.

Según fuentes muy calificadas, dos empresas se reparten el mantenimiento del parque que está abierto al público, pero que al mismo tiempo deben recoger basura o afecciones que dejan colaterales los privados. Estas empresas son REX Argentina SA, que en los papeles es propiedad de Fabián Antonio Parra, coordinador de ingresos de Boca desde 2015 y presidente de la agrupación Por un Boca Mejor, la lista de Enrique "Coti" Nosiglia; y Salvatori SA Parques y Jardines, que pertenecía al ya fallecido y famoso empresario Ángel Alberto Salvatori que se benefició durante décadas con las adjudicaciones porteñas.

  Violento ataque antisemita contra un joven que iba a un acto en Parque Centenario

Hoy la empresa sigue ganando licitaciones, en este caso por casi 1.000 millones de pesos, pero estando dirigida por César Salvatori, hijo del difunto. Esta última mencionada estuvo unificada en el 2006 con Caputo SA, la empresa histórica de los primos Caputo

Las reservas ecológicas del parque, creadas para preservar especies, hoy también están amenazadas. incluso circulan en zonas protegidas, las aves huyen desorientadas por luces y estruendos, y estudios profesionales ya comprobaron niveles de ruido muy por encima de lo permitido en los recitales masivos.
Las aves sufren daños irreversibles, los pichones son los más afectados, y los residuos plásticos quedan esparcidos por todo el lugar”, explican.

A su vez, cabe destacar que tras la inundación de Saavedra en 2013, se planearon reservorios de agua en el parque para evitar nuevas tragedias.
Pese a esto, las obras se redujeron en tamaño y se instalaron en áreas que no corresponden, según denuncian los vecinos, priorizando el negocio privado sobre la seguridad barrial.

  Jorge Macri presentó el Presupuesto 2026 de la Ciudad: los detalles
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal