Pasadores agredieron a la Policía tras intentar entrar mercadería ilegal en la frontera con Bolivia

Un grupo de bagayeros quiso ingresar bolsones de ropa a través de Puerto Chalanas, en el paso fronterizo Aguas Blancas-Bermejo. No hubo detenidos.
Por: #BorderPeriodismo

Un grupo de personas identificadas como “pasadores” se resistió a que la Policía les secuestrara los bultos que iban a cruzar ilegalmente desde Bolivia hacia Salta en Puerto Chalanas, una zona habitual de paso informal a través del río Bermejo.

El enfrentamiento ocurrió el pasado sábado por la mañana y, como consecuencia del mismo, un vehículo militar fue dañado y varias personas resultaron heridas. Además, algunos efectivos sufrieron lesiones leves por los piedrazos que recibieron.

El grupo de pasadores se enfrentó a la Naval boliviana para evitar que se confiscaran los equipajes con prendas usadas que iban a ingresar de forma ilegal a la Argentina. En la disputa, recuperaron algunos bolsones.

Cuando estaban por cruzar a Salta, los pasadores (así se conocen a los bagayeros que trabajan en la frontera transportando mercadería de un país al otro) se encontraron con la sorpresa de que los efectivos del Área Naval Bermejo buscaban secuestrar toda la mercadería que transportaban.

  Aumenta la compra de ropa en el exterior y caen las ventas en nuestro país

En ese momento, se resistieron al operativo y enfrentaron a los militares a piedrazos. Así lograron retener la mercadería y también forzaron la retirada de los efectivos. Las autoridades aseguraron que se avanza en la investigación para dar con los responsables del ataque y del intento de ingreso ilegal de mercadería.

Aunque las fuerzas de seguridad de ambos países han intensificado los operativos conjuntos, las características geográficas de la zona complican su eficacia. Los carritos cruzan cargados de mercadería por completo desde la localidad de Bermejo (Bolivia) hacia Aguas Blancas (Salta), una zona fronteriza clave por donde ingresa gran parte del contrabando. Ropa, heladeras, comida y hasta neumáticos atraviesan el río sin ser declarados.

Como miles de personas todos los días, cualquiera puede subirse a una lancha y cruzar al país vecino, donde los precios son hasta un 80% más baratos que en la Argentina. Por ejemplo, una docena de zapatillas en Bolivia sale tan solo $100.000, lo que da un valor de $8.333 por par.

  Renunció el concejal salteño de La Libertad Avanza en medio del escándalo
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal