"Pega de lleno en la industria bonaerense": el gobierno de Kicillof cuestionó el acuerdo comercial con EE.UU.

El ministro de Producción de Buenos Aires, Augusto Costa, advirtió que el pacto amenaza el empleo y la producción industrial en la provincia que aporta el 50% de los bienes industriales del país.
Por: #BorderPeriodismo

El gobierno de Axel Kicillof manifestó un fuerte rechazo al reciente acuerdo comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos, vigente durante la administración de Donald Trump. Augusto Costa, ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, expresó que este pacto “pega de lleno en la provincia de Buenos Aires” y advirtió sobre sus consecuencias negativas para la industria local.

Este acuerdo busca fomentar el intercambio bilateral y atraer inversiones norteamericanas, pero para Costa forma parte de “una estrategia ruinosa, de subordinación y entrega de soberanía”. El ministro explicó que el alineamiento con Estados Unidos podría perjudicar sectores clave, con especial énfasis en la industria provincial, que representa el 50% de los bienes industriales del país.

En declaraciones a Radio 10, el funcionario afirmó que la administración actual está “desindustrializando la Argentina” y resaltó que el acceso preferencial garantizado a productos industriales tecnológicos estadounidenses pondrá en riesgo a gran parte del sector manufacturero bonaerense. Además, señaló que el acuerdo se suma a “la política de ajuste y de destrucción del empleo”.

  Denunciaron a Kicillof y al titular del IOMA por presuntos desmanejos

Qué contempla el acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU.

El acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos fue anunciado este 13 de noviembre por la Casa Blanca. Incluye 11 puntos clave que buscan “fortalecer y equilibrar la alianza económica” entre los países que lideran Javier Milei y Donald Trump.

Aunque, el texto final no está confeccionado, el pacto incluye ítems sobre aranceles, eliminación de barreras no arancelarias, normas y evaluación de la conformidad, propiedad intelectual, acceso a los mercados agrícolas y trabajo.

También abarca las áreas de seguridad económica, oportunidades comerciales, medio ambiente, comercio digital y oportunidades comerciales.

“Los países revisarán la aplicación del acuerdo y continuarán una estrecha coordinación en materia de comercio e inversión a través del Acuerdo Marco de Comercio e Inversión y del Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico”, informaron en un comunicado en conjunto.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal