Pese a la intervención, en el Gobierno aseguran que seguirán las bandas de flotación del dólar

Luego de que el Gobierno decidiera meter mano en el dólar para frenar su subida, desde el Ministerio de Economía aseguraron que después de las elecciones volverá el esquema de libre flotación entre bandas.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno adelantó que la decisión de intervenir el dólar es provisoria y que después de las elecciones volverá el esquema con bandas de flotación cambiaria. Asimismo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) podrá intervenir comprando divisas cuando la moneda estadounidense toque el piso de la banda y venderlas si llega al techo.

En ese sentido se manifestó el director del BCRA Federico Furiase, quien explicó que luego de las elecciones del 26 de octubre “las bandas de flotación siguen igual”, dando a entender que la intervención sobre la divisa es una medida provisoria.

El Fondo Monetario Internacional dio el visto bueno a la medida

Por otra parte, el asesor de Luis Caputo aseguró que la disposición cuenta con la aprobación del FMI y, en ese sentido, señaló que “al Fondo le pareció genial que sea transparente y que se avise del mercado, está al tanto de esto y de todo lo que venimos haciendo”.

  Los precios mayoristas suben 3,7% en septiembre y acumulan 24,2% interanual

“Esto es importante entender. Porque hay un contexto de ruido político, como sucede en todas las elecciones, y eso genera situaciones de iliquidez en el mercado. Para proveer esa liquidez y asegurar el buen funcionamiento, el Tesoro ha hecho esta participación, que además es mínima en relación a todos los dólares que compró, y ha sido coordinada con el Fondo Monetario Internacional”, añadió Furiase en relación a la compra de 3.000 millones de dólares, que incluyen los bonos Bonte por un monto de USD 1.500 millones. Además, sostuvo que esa operación se realizó a un promedio de 1.130 pesos y otros 1.500 millones a 1.250 pesos.

Por último, destacó la importancia de trabajar de manera coordinada con el organismo de crédito que preside Kristalina Georgieva y, en ese sentido, puntualizó: “este es nuestro programa. El Fondo se sumó a nuestro plan que incluyó el aporte del Tesoro y la recapitalización del Banco Central. Esta medida, como lo hicimos transparente, se comunicó al Fondo”, finalizó en declaraciones al canal A24.

  Bessent confirmó el swap por USD 20.000 millones y la continuidad de las bandas cambiarias
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal