En octubre de 2025, el ingreso de divisas provenientes del sector agroindustrial sufrió una fuerte caída, alcanzando apenas US$1117 millones, lo que representa un descenso del 84% respecto a septiembre, cuando se aplicaron retenciones cero como medida del Gobierno para contener la cotización del dólar antes de las elecciones legislativas.
Esta reducción también se refleja en comparación con octubre de 2024, ya que el ingreso de dólares del campo disminuyó un 56% en ese mes. Los datos fueron difundidos por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas.
A pesar de la caída en octubre, en los primeros diez meses del año el sector agroindustrial acumuló divisas por más de US$29.560 millones, un 40% superior al mismo período de 2024. Ciara-CEC explicó que el ingreso de octubre se debió principalmente al anticipo de divisas realizado en septiembre.
Según Ciara-CEC, "octubre se caracterizó por la ejecución de embarques de granos y procesamiento de molienda para exportación posterior derivados del régimen especial del Decreto 682/2025 (suspensión temporal de los derechos de exportación)".
El 22 de septiembre, el Gobierno estableció un esquema de eliminación total de retenciones hasta cubrir un cupo de US$7000 millones o hasta el 31 de diciembre, lo que ocurriera primero. Esta medida fue implementada en un contexto de alta tensión financiera preelectoral, con el dólar desafiando el techo de la banda de flotación y la incertidumbre generada por las elecciones del 26 de octubre y el futuro del programa económico.
En pocos días, entre el 24 y el 30 de septiembre, la agroexportación adelantó el 90% del ingreso de divisas comprometido en el cupo, aunque el Tesoro pudo adquirir solo una pequeña parte.
Ciara-CEC recordó que "el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible" y aclaró que la liquidación de divisas está vinculada a la compra de granos para exportación, ya sea en estado original o procesados industrialmente.
Además, señalaron que "la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días para la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas".



