Pese a Vaca Muerta, el frío desató una crisis energética: miles de usuarios sin gas y luz

Mientras nuestro país firma convenios para el estudio de la exportación de gas, se raciona el suministro interno.
Por: #BorderPeriodismo

En el país que presume tener la segunda reserva mundial de gas no convencional, el sistema colapsa cada vez que baja la temperatura. Esta semana, con la ola polar como catalizador, la infraestructura energética volvió a crujir. A horas de firmar acuerdos para exportar gas a Paraguay y proyectar envíos a Brasil, el Gobierno de Javier Milei debió recortar el suministro interno a industrias, suspender la carga de GNC en estaciones y restringir exportaciones a Chile. También hubo cortes de luz que afectaron a 100.000 usuarios del AMBA y obligaron a Mar del Plata a suspender las clases.

Tres reuniones de urgencia del Comité Ejecutivo de Emergencia, integrado por Enargas, transportistas y distribuidoras, en menos de 24 horas dan cuenta de la gravedad de la situación. El diagnóstico no es nuevo, pero la tensión sí: falta gas, falta electricidad y falta margen político para un ajuste tarifario sin red de contención.

  Las razones por las que el Tesoro Nacional compró US$ 200 millones

Vaca Muerta, potencia encerrada

El contraste es brutal. Mientras se diseñaban restricciones de consumo doméstico, el ministro de Economía, Luis Caputo, firmaba en paralelo un memorándum con Paraguay para estudiar la exportación de gas. Solo unas horas antes, la Secretaría de Energía que conduce María Tettamanti informaba oficialmente: “Como resultado de la situación crítica del sistema y de las limitaciones operativas en la inyección de gas, se interrumpió el suministro a contratos firmes de GNC e industrias en amplias regiones del país”.

El gasoducto Perito Moreno, rebautizado bajo la nueva gestión, apenas pudo operar al 70% de su capacidad. Según fuentes oficiales, se dejaron de inyectar entre 6 y 7 millones de metros cúbicos diarios de gas desde Vaca Muerta por fallas técnicas y problemas de transporte.

Las interrupciones alcanzaron a Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Noroeste, Cuyo y Sur, según la misma cartera energética. En otras regiones se aplicaron reducciones incluso en contratos firmes, limitándolos a mínimos técnicos. En Mar del Plata, la situación fue aún más delicada: cortes de gas, apagones eléctricos y suspensión total de clases, actividades deportivas y espacios culturales. El intendente Guillermo Montenegro activó un Comité de Crisis y puso como prioridad hospitales, geriátricos y servicios esenciales.

  Redujeron la tasa de interés a los contribuyentes que se atrasen con el pago de impuestos

Inversiones y tarifas

“Para recuperar la calidad de servicio de luz y gas que teníamos hace 20 años, se necesitan más de 25.000 millones de dólares”, advirtió el exsecretario de Energía Emilio Apud. Pero con tarifas aún muy por debajo del costo real y una administración que rechaza financiar obra pública con gasto estatal, el dilema recae sobre el sector privado: atraer inversiones o resignarse a la intermitencia.

En el Gobierno saben que los próximos meses serán clave. Se preparan licitaciones de urgencia, pero admiten en privado que el verano puede venir con nuevos apagones. En paralelo, fuentes del sector eléctrico coinciden en que hace falta sinceramiento: “La palabra ‘emergencia’ quedó estigmatizada desde la época de Guillermo Moreno. Pero es preferible decirla, aunque incomode, antes que negarla”.

La Argentina exporta lo que le falta. Firma convenios con países vecinos al tiempo que restringe consumos internos. Y se sienta sobre una de las mayores reservas del continente mientras raciona calefacción a hospitales y estaciones de servicio. Todo, mientras intenta revertir dos décadas de deterioro con el tiempo en contra y el termómetro en rojo.

  Milei habló sobre las elecciones: “Ahora estamos ganando y consiguiendo niveles mayores del 30%”
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal