Pettovello visitó un stream y describió a Milei como un hombre "hipersensible"

La funcionaria salió a respaldar públicamente al presidente y destacó su política social.
Por: #BorderPeriodismo

En medio de un clima político polarizado y con el presidente Javier Milei en el centro de múltiples controversias, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, salió a respaldarlo públicamente y ofreció una mirada poco habitual sobre la figura del mandatario. Lejos de la imagen de frialdad o desinterés social que algunos sectores buscan imponer, Pettovello describió al líder libertario como un hombre "hipersensible", profundamente comprometido no solo con la economía, sino también con el bienestar social.

La declaración se dio durante una entrevista informal pero significativa en el canal de streaming Carajo, donde fue entrevistada por el influencer "El Gordo Dan". Allí, la ministra se tomó un momento para reflexionar sobre las críticas recurrentes que recibe el Presidente desde distintos sectores políticos y mediáticos, particularmente en relación a su supuesta contradicción entre el ideario liberal y la implementación de políticas sociales.

  LLA comienza a delinear la campaña electoral: la estrategia libertaria

El rol de Milei sobre el Estado

“Lo han operado también al presidente diciéndole: 'Bueno, pero vos sos libertario, ¿cómo puede ser que hagas política social?’”, relató Pettovello, señalando que detrás de esos cuestionamientos hay un desconocimiento profundo sobre la visión integral que, según ella, Milei tiene sobre el rol del Estado.

La funcionaria defendió con énfasis la creación del Ministerio de Capital Humano, al que definió como una apuesta inédita del Gobierno por abordar de manera estructural la problemática social, y no simplemente desde la asistencia. “El presidente pensó en un ministerio humano. Eso no lo hace alguien que solo piensa en recortar gastos. Lo hace alguien que piensa en la dignidad de las personas”, remarcó.

Pettovello también habló sobre los objetivos de su gestión y del rumbo social del Gobierno. Afirmó que el fin último del plan de Milei es la dignidad humana, y aunque reconoció que “la igualdad no existe”, aseguró que el objetivo es generar condiciones más equitativas para todos. “Se trata de ofrecer oportunidades parecidas”, explicó.

  Un dirigente opositor advirtió al campo sobre el acuerdo con el FMI: los detalles

En ese sentido, hizo hincapié en la nutrición infantil como base para el desarrollo cognitivo temprano, una de las principales preocupaciones del ministerio. “Sin una correcta alimentación en los primeros años, los chicos no pueden aprender en igualdad de condiciones. Y eso los deja atrás desde el comienzo”, argumentó.

La ministra busca así contrarrestar la percepción de que el Gobierno nacional carece de sensibilidad social, y en cambio propone una narrativa centrada en la igualdad de oportunidades, más que en la igualdad de resultados. Su mensaje intenta despegarse del enfoque puramente asistencialista, proponiendo una lógica de largo plazo basada en el desarrollo humano desde la niñez.

Con un estilo directo y sin rodeos, Pettovello no solo defendió a Milei, sino que también se posicionó como una de las voces más firmes dentro del Gabinete en cuanto a políticas sociales. Una defensa con doble filo: reivindica el rol del Presidente, pero también marca que en la gestión libertaria hay más que ajuste fiscal.

  Acuerdo con gobernadores, la clave del Gobierno para "terminar con el kirchnerismo en el interior"
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal