Petroleros de Neuquén amenazan con paralizar Vaca Muerta

Así lo confirmó el secretario general del gremio. Reclaman por 1000 obreros despedidos.
Por: #BorderPeriodismo

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa Marcelo Rucci advirtió con realizar un paro que podría frenar toda la actividad en el yacimiento de Vaca Muerte en reclamo por el despido de mil trabajadores.

Según consigna el portal Infobae, el líder sindical manifestó que “es muy difícil de explicar que en el mejor momento de Vaca Muerta haya despidos de trabajadores”.

“Pensábamos que las empresas iban a poner en valor el esfuerzo de la gente para batir todos los récords no sólo de perforación o de fractura, sino también de producción que estimaban alcanzar en 2026 y que pudieron lograr este año, con 600.000 barriles de petróleo. Estamos en una situación muy favorable para la industria, con un montón de beneficios que le dieron, pero no gotea a los trabajadores e incluso tiran a la gente a la calle sin contemplaciones” añadió Rucci.

  Las razones por las que YPF vendió el 50% de su unidad agroindustrial

En ese punto señaló que “ahora vamos a seguir en la misma línea que tenemos, bregando por los salarios y las condiciones laborales y de seguridad de los trabajadores”.

“Creo que la gente votó eso. Es importante legitimar a una conducción que ha estado cuatro años firme y encima de todas las necesidades de los trabajadores. Este apoyo hace que redoblemos los esfuerzos para seguir adelante”, continuó.

Por último, remarcó que “estamos muy preocupados por la situación en Vaca Muerta. Si esto no cambia, vamos a ir a un paro total. Hay compañeros que están licenciados y otros, directamente despedidos. Se apostó a las obras de transporte, como los ductos al Atlántico, pero faltó un puente entre el presente y lo que se viene en 2026. Y ese vacío lo están pagando los trabajadores”.

Fuertes críticas al discurso oficial contradictorio de crecimiento

  Las razones por las que YPF vendió el 50% de su unidad agroindustrial

De acuerdo con lo dicho por los gremios, y en especial por Rucci, las empresas decidieron "sacarse de encima a los trabajadores" una vez que lograron alcanzar "la meta de los 600 mil barriles, que era la meta para 2026". Según el gremialista, todo eso "se logró con el esfuerzo de los trabajadores. Sin embargo, ahora los están echando", aseguró.

En ese sentido Rucci reconoció la "falta de coherencia" del discurso oficial

Rucci cuestionó la falta de coherencia entre el discurso oficial de crecimiento y las decisiones de las empresas: “Todo esto de llegar a los 600.000 barriles que era la meta para 2026 se alcanzó este año, y fue gracias al esfuerzo de miles de trabajadores. Sin embargo, ahora los están echando”.

“Parece que no se dan cuenta que los récords que celebran tienen que ver con el esfuerzo de muchísima gente. Esto de sacarse la gente de encima hasta el año que viene es grave. Es un golpe muy duro”, concluyó.

  Las razones por las que YPF vendió el 50% de su unidad agroindustrial
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal