Pettovello firmó un convenio con McDonald’s para contratar a 10.000 personas

El convenio apunta a reducir la desocupación y facilitar el acceso al empleo formal en sectores vulnerables, articulando entre el Estado y el sector privado.
Por: #BorderPeriodismo

En un gesto que busca combinar inclusión social y dinamismo económico, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, firmó el 23 de septiembre un convenio con Arcos Dorados, operadora de McDonald’s en Argentina, para la contratación de 10.000 personas en todo el país. El acuerdo se enmarca en los programas de empleo oficiales y apunta a facilitar el ingreso al mercado formal de quienes enfrentan mayores barreras de acceso.

La iniciativa fue presentada como parte de la estrategia del Gobierno para reducir la desocupación y promover la articulación público-privada en materia laboral. Según el comunicado oficial, los nuevos puestos serán cubiertos a través de la Bolsa de Empleo del Ministerio, priorizando a personas que llevaban más de tres meses sin empleo registrado.

El mensaje de la Secretaria de Trabajo

“Este convenio representa una oportunidad concreta para miles de argentinos que buscan reinsertarse en el mundo del trabajo”, señalaron desde la Secretaría de Trabajo, que será la encargada de coordinar la implementación del acuerdo. La selección de candidatos se realizó entre postulantes inscriptos en los programas de empleo del Ministerio, con foco en jóvenes, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad.

  El posible próximo titular de la Reserva Federal apoyó a Milei: "Está en el camino correcto"

Desde Arcos Dorados destacaron que el acuerdo refuerza su compromiso con la inclusión laboral y la formación de nuevos talentos. La empresa, que opera más de 200 locales en todo el país, será responsable de capacitar a los nuevos empleados en tareas operativas, atención al cliente y gestión comercial.

El convenio contempla la incorporación progresiva de los 10.000 trabajadores en distintas provincias, con prioridad en zonas de alta demanda y menor oferta laboral. También se prevé el seguimiento de los casos a través de instancias de evaluación conjunta entre el Ministerio y la empresa.

Para el Gobierno, el acuerdo con McDonald’s funciona como modelo de colaboración entre el Estado y el sector privado, en línea con los objetivos de Capital Humano: simplificar el acceso al empleo, reducir la informalidad y generar oportunidades sostenibles. “La inclusión laboral no se logra solo con subsidios, sino con trabajo genuino, capacitación y articulación”, remarcaron fuentes oficiales.

  Libertarios se movilizaron frente a Casa Rosada

El convenio llega en un contexto de recuperación parcial del empleo formal, pero con altos niveles de precarización y dificultades de acceso para sectores históricamente excluidos. La apuesta por alianzas con grandes empresas busca acelerar ese proceso, aunque también genera debates sobre las condiciones laborales y la calidad del empleo ofrecido.

Con esta iniciativa, Pettovello refuerza su perfil como gestora de políticas sociales con enfoque productivo, y el Gobierno suma una acción concreta en su narrativa de “capital humano” como motor de desarrollo. El desafío será sostener el impacto más allá del número y garantizar que la inclusión laboral sea también inclusión social.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal