Polémica por un acto antivacunas en el Congreso

Una legisladora encabezó una jornada en Diputados que generó rechazo de científicos y legisladores por difundir información sin respaldo.
Por: #BorderPeriodismo

La diputada chaqueña Marilú Quiroz, integrante del bloque Pro, protagonizó una jornada titulada “¿Qué contienen realmente las vacunas?” en el auditorio del Anexo A de la Cámara de Diputados, que duró más de seis horas y estuvo marcada por discursos antivacunas con argumentos cuestionados científicamente.

El programa incluyó charlas como “Vacunas de calendario y autismo” y “Víctimas ignoradas por el Estado: sangre de vacunados al microscopio”, donde médicos y otros invitados expresaron posturas contrarias a la vacunación oficial, lo que provocó un fuerte rechazo de legisladores de distintos partidos y de entidades científicas por el riesgo que implica difundir información sin fundamento.

Durante el evento, Lorena Diblasi presentó a un hombre que aseguró sufrir “magnetización” en la piel tras dos dosis de la vacuna Covid-19 de AstraZeneca, sin aportar evidencias. El pediatra Oscar Botta vinculó el autismo con vacunas como la Triple Viral, y Pablo Stolkiner calificó a la pandemia como “un invento” y a las vacunas como “un negociado”. La pediatra Lucía Langer denunció un “exceso de aluminio en sangre” en personas vacunadas, mientras que Chinda Brandolino y Viviana Lens reiteraron teorías sobre autismo y magnetismo relacionadas con las inmunizaciones.

Repercusiones

Estas afirmaciones fueron repudiadas por el Colegio de Médicos, que envió una carta al ministro de Salud Mario Lugones, firmada por Rubén Tucci, solicitando la suspensión del evento. En el escrito alertaron que “puede provocar reticencia a vacunarse en la comunidad, o generar dudas respecto al valor de las vacunas”, y destacaron que, en un momento de bajas tasas de vacunación, “enfermedades que habían estado controladas están reemergiendo como problemas sanitarios de peso”.

De igual modo, la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) manifestó su rechazo y envió una carta al Congreso para pedir la cancelación, señalando que la actividad “atenta contra la salud pública” al poner en duda la eficacia y seguridad de las vacunas, especialmente impulsado por una diputada nacional.

En medio de la polémica, Pablo Yedlin, presidente de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, criticó en la red social X que mientras Argentina atraviesa las tasas de vacunación más bajas de su historia, con reaparición de enfermedades como sarampión y muertes infantiles por Coqueluche, se promueven eventos con discursos negacionistas. Además, señaló que solicitó a Martín Menem la cancelación del acto, pero no obtuvo respuesta.

Ángela Gentile, presidenta de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaln), también se pronunció durante una reunión conjunta de comisiones parlamentarias que se desarrolló en simultáneo con la jornada de Quiroz. Gentile advirtió que “hacer reuniones que atentan contra la seguridad en vacunas impacta en el calendario nacional de inmunizaciones”, generando dudas en la población pese a la abundante evidencia científica que demuestra que las vacunas salvan vidas.

En diálogo previo con este medio, la diputada Quiroz explicó que la iniciativa nació de inquietudes personales y de profesionales de la salud que querían presentar estudios críticos sobre la pandemia y sus secuelas. Defendió la convocatoria como una oportunidad para “difundir, dar a conocer y permitir que se exprese la voz de un sector” que siente desconfianza sobre las vacunas.

Sobre las críticas y el pedido de suspensión, Quiroz sostuvo que “se confunden en el rol que debe tener el Congreso” y afirmó que el Parlamento debe ser “la voz del pueblo”, incluyendo a quienes tienen temores o dudas. Indicó que muchos argentinos cuestionan los efectos de algunas vacunas y que el evento buscaba despejar esas inquietudes con investigaciones en desarrollo.

Respecto a las vacunas contra el Covid-19, la legisladora manifestó que existen “casos en todo el mundo de efectos adversos” y que esas vacunas fueron aprobadas de forma acelerada, por lo que “aún se desconocen algunos efectos futuros”. Aunque mencionó una experiencia personal negativa, prefirió no dar detalles.

Antes de comenzar el acto, Quiroz reiteró que se intentó cancelar las charlas en varias ocasiones, pero defendió la pluralidad de voces frente a un supuesto “único relato oficial”. Afirmó: “Puedo ser ignorante en muchos temas, pero no soy ignorante en valores humanos... hay que darle la oportunidad de hablar a los que saben”.

  Diputados se prepara para renovar autoridades y La Libertad Avanza refuerza su mayoría
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal