Por presión de Trump, el Gobierno reduce la presencia tecnológica de China

Luego de la reunión entre el presidente estadounidense y Javier Milei, la administración del norte le hizo una serie de pedidos a la de nuestro país. En qué consiste.
Por: #BorderPeriodismo

El encuentro entre Donald Trump y Javier Milei dejó varias cuestiones para analizar y, más allá del acuerdo explícito del presidente estadounidense con su par argentino, y el condicionamiento del mismo a lo que suceda en las elecciones, trascendió un pedido concreto que le realizó a su Gobierno.

Uno de los temas que más preocupa a la administración Trump es la fuerte y cada vez más frecuente influencia y presencia china en América Latina y, especialmente en nuestro país. En ese punto, el presidente estadounidense realizó una serie de recomendaciones para reducir la injerencia del gigante asiático en cuestiones tecnológicas.

Qué pidió Estados Unidos para reducir la presencia china en la región

Entre los temas que fueron tratados en la reunión entre Trump y Milei, el secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent solicitó que nuestro país no posea “puertos, bases militares y centros de observación” que tengan relación con China en territorio argentino.

  Milei viaja a Estados Unidos en busca de acuerdos clave: así será su agenda

En ese punto, uno de los objetivos es desarticular la polémica base china en la provincia de Neuquén, que fue motivo de toda clase de especulaciones, aunque Trump fue claro al respecto sobre qué tipo de acuerdos podría tener Argentina con el país asiático. En ese punto, el presidente estadounidense dejó una especie de advertencia: “pueden tener algo de comercio, pero no deberían ir más allá”. Sin embargo, sostuvo que “definitivamente, no deberían hacer nada relacionado con lo militar con China. Y si eso está ocurriendo, me molestaría mucho”, añadió.

Luego de ese pedido o recomendación, en Casa Rosada tomaron nota y comenzaron a delinear estrategias para cumplir con las demandas del país del norte, como, por ejemplo, dar lugares de privilegio a privados y aliados de Estados Unidos en cuestiones relacionadas con explotación de uranio, litio, energía hidroeléctrica, además de telecomunicaciones y exploración satelital, según consignó el portal TN.

  EE.UU. volvió a comprar pesos argentinos, tras la cumbre entre Trump y Milei
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal