Las propiedades de Cristina Fernández de Kirchner y de sus hijos pasaron a manos de la Corte Suprema, luego de que sean decomisados en el marco de la Causa Vialidad y, según aseguraron desde la Justicia, el proceso de inventariar y tasar cada uno de ellos podría demorar meses.
Los bienes, entre los que se encuentran conocidas propiedades, suman unos 20 y, a los de la expresidenta se suman los de otros acusados, como los del exministro de Planificación Federal Julio De Vido y el empresario Lázaro Báez, quienes fueron también fueron condenados en la causa.
El decomiso no solo incluye propiedades de la familia Kirchner, sino otras que fueron transferidos a Lázaro Báez.
Cuáles son los bienes de Cristina que fueron decomisados
En primer lugar, vale aclarar que solo hay un inmueble anotado a nombre de la expresidenta, mientras que los otros 19 figuran a nombre de sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, que fueron heredadas.
Si bien la medida alcanza a varias propiedades e inmuebles de las empresas Austral Construcciones SA, Kank y Costilla SA, Gotti Hnos. SA, Loscalzo y Del Curto SRL, se destaca una lujosa mansión de 6.001,64 metros que fue adquirida en 2007 y se encuentra en el Departamento III Lago Argentino, sobre la Avenida 17 de Octubre al 800, en la ciudad de El Calafate.
En esa ciudad turística que se encuentra a 80 kilómetros del Glaciar Perito Moreno, los Kirchner también poseen el terreno donde se construyó el lujoso hotel Los Sauces más los terrenos circundantes que se adicionaron al complejo y dos enormes propiedades de 44.106 y 87.046 metros cuadrados, respectivamente.
Además, hay unos diez lotes en la ciudad de Río Gallegos, ubicados sobre la calle Mitre al 500 y que también fueron comprados en 2007. En la capital santacruceña también se incluyen dos casas más, una ubicada en 25 de Mayo al 200 y la restante en la calle Presidente Néstor Kirchner al 400.
Pero el negocio inmobiliario de la familia Kirchner no sólo consistía en la compra de terrenos y propiedades, sino que también crearon sociedades a la que le pusieron 'Los Sauces' como razón social y se dedicaba a la administración y alquiler de los bienes. Además, en 2008 adquirieron otro hotel, al que le pusieron por nombre 'Las Dunas'
En cuanto a la resolución de la Justicia que ordenó el decomiso, la misma sostiene que "corresponde considerar los bienes de los condenados que resulten decomisables en virtud de la función reparadora del daño social causado, así como en cumplimiento de la política pública de recuperación activos de la corrupción, obligación internacionalmente asumida por el Estado Argentino en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y la Convención Interamericana contra la Corrupción, entre otros instrumentos”.



