Una decisión técnica del banco de inversión JP Morgan generó un cambio en la forma en que se informa el Riesgo País de Argentina, con implicancias en la percepción de su deuda externa. La entidad financiera decidió remover los títulos argentinos de su indicador clave, el Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+).
La consecuencia directa de esta medida es que el índice de riesgo del país, que refleja la sobretasa que debe pagar por su deuda respecto a los bonos del Tesoro de EE. UU., dejará de actualizarse en tiempo real y pasará a hacerlo solo una vez por día. El servicio de información financiera LSEG confirmó que ya no recibe datos para el instrumento "Argentina EMBI+ Realtime JPM" a partir de una fecha de 2025.
Menos visibilidad, mismo riesgo
La noticia se conoce en un momento delicado, mientras Argentina negocia activamente un acuerdo con Estados Unidos para garantizar el pago de la deuda y forzar una baja de este índice. Entre las negociaciones, hoy lunes 6 de septiembre, habrá una reunión clave del Ministro de Economía, Luis Caputo, junto al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent.
La semana previa a la baja de la candidatura del Diputado José Luis Espert, fue clave para el Gobierno. El mismo Bessent aseguró que “no vamos a poner plata en la Argentina” y su mensaje fue tendencia en las redes sociales, ya que minutos antes, el funcionario de la Casa Blanca escribió que desde los Estados Unidos todo estaba dispuesto para apoyar financieramente a la Argentina.
A partir de ahora, la deuda argentina fue incluida en un indicador más amplio y con requisitos menos estrictos: el EMBI Global Diversified (EMBIGD). Según reportó Infobae, este cambio si bien no altera la deuda, sí le otorga menos visibilidad dentro de los principales instrumentos de trading globales.
Hasta el momento, JP Morgan no emitió ninguna comunicación oficial sobre esta decisión y tampoco brindó respuestas a las consultas de la prensa. El silencio del banco, sumado a la negociación en curso, subraya la sensibilidad de la situación financiera del país en los mercados internacionales.