La candidata a legisladora porteña por Evolución, Lula Levy, anunció que presentará una denuncia penal contra el presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el jefe de la Policía Federal, Luis Alejandro Rolle, tras el operativo que demoró a siete militantes de su espacio político durante una actividad proselitista en la Ciudad de Buenos Aires.
Según explicó, el grupo fue interceptado por la Unidad de Investigación Antiterrorista (UIA), que depende del Ministerio de Seguridad, mientras realizaban una intervención de campaña en la esquina de Blanco Encalada y Libertador, en el barrio de Belgrano. En ese momento, a pocas cuadras, el jefe de Estado encabezaba un acto junto al vocero presidencial Manuel Adorni y otros postulantes de La Libertad Avanza.
El “camión de las toses”
Los militantes radicales se encontraban a bordo de una camioneta roja, ploteada con el rostro de Levy y equipada con altavoces que emitían sonidos de tos, en alusión al episodio del debate presidencial donde Milei acusó a sectores cercanos a Sergio Massa de buscar desconcentrarlo mediante esas interrupciones. Esa misma referencia decora el vehículo con la frase: “A Milei le molesta la tos, a nosotros el ajuste salvaje”.
De acuerdo al relato de la candidata, la policía les retuvo el DNI a los jóvenes y los demoró durante varias horas. Levy calificó el operativo como “una actitud intimidatoria” y aseguró que el llamado “camión de las toses” seguirá recorriendo la Ciudad “aunque incomode al Presidente”.
Desde su espacio, señalaron que ya hubo una presentación ante la Justicia y que no descartan avanzar con acciones legales por abuso de autoridad. En las declaraciones públicas, sin embargo, se cuidaron de hablar de “represión” o “detención”, y evitaron confrontaciones directas con la Policía Federal.
Reacción del radicalismo
El hecho generó una reacción inmediata del radicalismo. El senador nacional y presidente de la UCR, Martín Lousteau, denunció un “avance autoritario” del Gobierno. “Primero fueron los ataques a la prensa, ahora detienen a militantes pacíficos. Retuvieron sus documentos por tres horas. No podemos naturalizar este atropello”, publicó en sus redes sociales.
Lo cierto es que la relación entre el oficialismo y el radicalismo atraviesa un momento de tensión creciente. Levy, que se presenta como una figura nueva dentro del armado de Evolución, lidera una campaña con fuerte presencia en redes sociales y vehículos ploteados, mientras en el entorno de Milei apuntan a la UCR por “financiarse con la caja de las universidades públicas”.