Preocupación en el Gobierno por hackeo a las Fuerzas Armadas

Se filtraron los datos de 50 mil agentes del Ejército. El ministerio de Seguridad encabeza la investigación.
Por: #BorderPeriodismo

El hackeo que sufrió el Ejército Argentino con la filtración de datos de 50 mil de sus agentes provocó un dolor de cabeza inesperado en el Gobierno que espera tener mayores precisiones sobre el ataque informático, y de esta forma, intentar dar con los responsables.

Según informaron desde el Ejecutivo, mediante una intromisión digital, los ciberdelincuentes habrían recabado datos sensibles sobre personal de Ejército, como sus Documentos Nacionales de Identidad (DNI), registros de viajes, lugar donde prestan o prestaron servicio, domicilios de sus familias y diplomas, entre otros.

El ministerio de Seguridad se puso la investigación al hombro y las áreas de ciberdefensa y seguridad informática ya se encuentran al tanto y trabajando de forma conjunta con la cartera que comanda Patricia Bullrich para obtener más información sobre quién está detrás del ataque que robó miles de datos.

  El PRO se rompe en Diputados: 12 legisladores se irán a La Libertad Avanza con Bullrich

Sorpresa en varias áreas del Estado

De acuerdo con lo informado por TN, en varios sectores que forman parte del Poder Ejecutivo Nacional no estaban al tanto del ataque, al menos, hasta el martes por la noche. Un ejemplo claro es la SIDE que coordina Diego Krevetz. Este organismo se habría desayunado con la noticia recién el miércoles a primera hora.

Niegan que se trate de “datos sensibles”

Desde la Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC), intentaron llevar tranquilidad al personal afectado y a sus familias y, en ese sentido, aseguraron que la información recabada por los piratas informáticos es “administrativa”, por lo tanto “no comprometería las capacidades operativas de la fuerza”.

Vale recordar que el Gobierno trabaja en darle un rol más activo a las Fuerzas Armadas. Un ejemplo de esto es la participación de efectivos del Ejército en la frontera norte en el marco del Plan Güemes, que se encuentran abocados a la lucha contra el narcotráfico.

  Patricia Bullrich se afilia a La Libertad Avanza

Además, el Ejecutivo las facultó a actuar contra organizaciones terroristas externas y se encuentra trabajando en la redacción de un proyecto de ley que las habilite para derribar aeronaves que violen el espacio aéreo nacional.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal