Un nuevo caso de gripe aviar fue confirmado en la localidad bonaerense de Lezama. La detección estuvo a cargo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que intervino tras recibir una notificación por la muerte de aves en un establecimiento de la zona y reforzaron los controles. Técnicos del Centro Regional Buenos Aires Sur tomaron muestras y las enviaron al Laboratorio Nacional, donde se confirmó la presencia del virus.
Confirmaron el virus en aves de traspatio
Según informó el organismo, el brote fue detectado en aves de traspatio. Inmediatamente, el Senasa reforzó las medidas de control y vigilancia epidemiológica en la región. Se intensificaron las acciones de monitoreo en establecimientos productivos y también en poblaciones de aves silvestres cercanas a Lezama, una localidad ubicada sobre la Autovía 2, a unos 38 kilómetros de Chascomús. Las muestras correspondían a pavos, gallinas y faisanes.
Refuerzo de medidas y alerta en el sector exportador
Desde el Senasa señalaron que este nuevo foco no afecta el estatus sanitario de la Argentina. A pesar de ello, el caso generó preocupación en el sector exportador, ya que una propagación del virus podría tener impacto en las operaciones comerciales internacionales. Por el momento, no se registraron restricciones, aunque se mantiene el estado de alerta.
La gripe aviar, también llamada influenza aviar, es una enfermedad viral que se transmite entre aves domésticas y silvestres. Aunque el riesgo de contagio a humanos es bajo, las autoridades recomendaron reforzar la bioseguridad en criaderos y granjas. También insistieron en la necesidad de reportar rápidamente cualquier síntoma o muerte en animales.
El Senasa aclaró que mantiene activos los protocolos de vigilancia en todo el país. “Estamos actuando de forma preventiva para contener cualquier posible avance del virus y proteger la producción avícola nacional”, explicaron. Mientras tanto, Lezama continuará bajo observación estricta durante las próximas semanas.
En años recientes se han registrado episodios similares en otras provincias, pero en todos los casos se logró controlar el virus a tiempo. Por eso, desde el organismo apelan a la responsabilidad de los productores para garantizar que no se repita un escenario de mayor escala.
Al cierre del comunicado, el Senasa reiteró que la detección temprana es clave. “Pedimos que se mantenga la alerta y se respeten los protocolos sanitarios”, señalaron. Por ahora, el estatus sanitario del país se mantiene sin cambios, pero la vigilancia en torno a este nuevo caso de gripe aviar sigue siendo prioridad.