"Proyecto Karina": Grabois propone un nuevo impuesto a la riqueza del 3%

El dirigente social busca gravar patrimonios superiores a US$10 millones con un impuesto progresivo que vaya de 1% a 3%.
Por: #BorderPeriodismo

Juan Grabois, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, anunció que está trabajando en un proyecto denominado “Proyecto Karina”, que busca establecer un impuesto permanente del 3% para las fortunas más altas del país.

El dirigente social explicó que esta iniciativa se inspira en el impuesto extraordinario a las grandes fortunas que se aprobó en 2020 durante la pandemia de COVID-19 y que alcanzó a patrimonios superiores a los $200 millones, con el objetivo de financiar políticas sanitarias y sociales.

En declaraciones radiales, Grabois detalló que el impuesto progresivo se aplicaría de la siguiente manera: un 3% para quienes tengan patrimonios superiores a US$10 millones (más de $10 mil millones), un 2% para quienes posean hasta US$5 millones y un 1% para quienes tengan hasta US$2,5 millones.

El candidato aclaró que “todos los que están abajo de eso, que son el 99,5% de los argentinos, no lo tienen que pagar”, enfatizando que la medida estaría dirigida exclusivamente a las grandes fortunas.

  Luis Juez criticó al Gobierno: "A los aliados hay que escucharlos, no solo darles una empanada"

Respecto al cálculo del impuesto, Grabois indicó que se tomaría como base lo declarado por los contribuyentes, aunque también planteó la necesidad de avanzar sobre bienes no registrados para evitar evasiones.

Además, propuso que quienes queden alcanzados por este impuesto formen parte de una comisión que supervise la correcta utilización de los fondos recaudados. “Que vean que va para la educación, para la salud de los niños y para urbanizar los barrios”, señaló.

El dirigente resaltó que la tecnología blockchain podría garantizar un control “100% inviolable” sobre el destino de los recursos, asegurando transparencia y trazabilidad.

El impuesto a las grandes fortunas

Fue una iniciativa que impulsó personalmente como diputado Máximo Kirchner a fines del 2020 para hacer frente a la crisis económica que desató la pandemia. En aquel momento se estableció que, por única vez, los que tuvieran un patrimonio mayor a los $200 millones de pesos pagaran una tasa.

  Kicillof celebró la victoria y pidió que Milei lo convoque a una reunión

El aporte extraordinario y solidario, como se lo llamó, establecía alícuotas de entre el 2% y hasta el 3,5%, dependiendo el patrimonio, para los bienes en el país; y del 3% al 5,25% para aquellos en el exterior.

En su momento se generó un fuerte debate y decenas de contribuyentes, entre ellos personajes como Carlos Tevez y Gabriel Batistuta, fueron a la Justicia para no pagar el impuesto.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal