Que dijo Rodrigo Rey sobre el fallo que garantiza la inclusión escolar de su hijo con autismo

"‘Ningún derecho de admisión está por encima de los derechos de los niños’. Y ojalá este caso sea, de una vez por todas, el recordatorio de que la inclusión no solo se predica...", expresó.
Por: #BorderPeriodismo

Rodrigo Rey y su esposa publicaron un posteo en el que expresaron su alegría tras el histórico fallo para la inclusión escolar de los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La justicia aceptó el recurso de amparo que ambos presentaron contra un colegio de City Bell que había rechazado la matrícula de sus hijos, Renata y Benicio, este último con diagnóstico de esa condición.

El Juzgado de Garantías del Joven N°3 de La Plata consideró que se trató de un caso de "discriminación indirecta", ya que la exclusión de ambos niños generó un impacto desproporcionado "por motivos de discapacidad" y la entidad educativa no demostró que su decisión tuviera que ver con una finalidad legítima.

El tribunal ordenó: garantizar la continuidad de los hermanos en la institución, disponer los ajustes necesarios para la inclusión educativa del menor y realizar instancias de capacitación en materia de discapacidad y derechos humanos para todo su personal, "como garantía de no repetición".

  La hermana del chico que se suicidó en la UBA realizó otro duro descargo

Ante esta noticia, el arquero de Independiente y su esposa, Laura Cáceres, compartieron una larga publicación en sus redes sociales, en la que describieron la situación y se mostraron conmovidos por el resultado.

El posteo de Rodrigo Rey y Laura Cáceres

"Atravesar en carne propia semejante ensañamiento -simplemente por reclamar los derechos y las adaptaciones que le corresponden a un niño con discapacidad- fue algo muy difícil de procesar y entender. Aun así, hoy sentimos que este fallo es una noticia que trae alegría y esperanza para muchas familias que están pasando -o pasarán- por algo parecido", afirmaron, al inicio.

Luego, sostuvieron que "lamentablemente, la discriminación hacia niños autistas y sus familias en las escuelas está afectando a miles de hogares de una manera alarmante".

En ese sentido, añadieron: "Y, al contrario de lo que muchos creen, da exactamente lo mismo qué apellido tengas, qué situación económica, cuántos recursos o herramientas. Todos estamos padeciendo el mismo flagelo".

"Hace algunos días recibimos el fallo. Un fallo que nos devolvió esperanza en la justicia y que ahora se convierte en un caso testigo, un precedente que permitirá que otras familias también puedan pelear por lo que es justo", aseguraron, a continuación.

Por último, dejaron un mensaje "para las escuelas, las instituciones y quienes toman decisiones en las mismas: ‘Ningún derecho de admisión está por encima de los derechos de los niños’", expresaron.

"Y ojalá este caso sea, de una vez por todas, el recordatorio de que la inclusión no solo se predica... se practica. No es un eslogan ni un posteo en fechas especiales. Es abrir puertas, no cerrarlas. Es mirar a cada alumno como un universo único, digno y valioso", agregaron.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal