¿Qué pasó con el juicio por la muerte de Diego Maradona?

La acusación de falta de imparcialidad motivó la suspensión del debate por siete días, con fecha de reanudación prevista para el próximo martes 27 de mayo.
Por: #BorderPeriodismo

La jueza Julieta Makintach, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, quedó en el centro de la polémica por un pedido de recusación en su contra durante el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.

La solicitud fue impulsada por el abogado Julio Rivas, defensor del neurocirujano Leopoldo Luque, quien argumentó que Makintach “no mostró un perfil equidistante” durante las audiencias y, según su interpretación, habría adelantado su opinión sobre el caso.

A esto se sumó una sospecha adicional sobre el hermano de la magistrada, directivo de una productora audiovisual, que estaría desarrollando un documental sobre el juicio. Durante la audiencia del martes, tras un cuarto intermedio, la jueza respondió públicamente a las acusaciones: “Estoy convencida de que soy imparcial”, afirmó.

Luego agregó: “Entiendo la zozobra de todos, pero no hay sospechas que puedan comprometer mi honor y prestigio”. Incluso deslizó la posibilidad de apartarse voluntariamente del proceso: “Quizás sea yo la que me aparte”.

A pesar de que el tribunal decidió rechazar el planteo de recusación, la defensa de Luque presentó un recurso de apelación, insistiendo en que la continuidad del juicio con Makintach en el estrado “afecta fundamentalmente el derecho de nuestro defendido a recibir un juicio imparcial y justo”.

“Denegar el pedido de recusación, por la gravedad institucional de la decisión, causa un gravamen irreparable”, señalaron Rivas y su socia, Mara Digiuni, en el escrito presentado.  Según argumentaron, la permanencia de la jueza comprometería “los principios básicos del debido proceso” y podría derivar en la nulidad del juicio.

La defensa también cuestionó las intervenciones de Makintach durante los interrogatorios a Víctor Stinfale y Agustina Cosachov.

Según detallaron, la jueza formuló preguntas que “exceden su función” y revelan un supuesto sesgo. Entre los ejemplos citados se encuentran frases como: “¿Qué tipo de servicio laboral y jurídico quería prestarle a Maradona?” y “¿Le parece normal que de repente un día aparezca involucrado en una sociedad sin tener ningún tipo de aporte, rol, función?”. 

“Lejos de limitarse a solicitar aclaraciones, la magistrada formuló preguntas que revelan un claro sesgo y una intromisión indebida en el rol de la defensa”, concluyó el escrito.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal