Qué se sabe del incendio devastador en el Parque Industrial de Ezeiza

A pesar de haber sido controlado por los bomberos, el fuego no logró extinguirse a más de 24 horas del siniestro que provocó 25 heridos y cuantiosos daños materiales, además de pérdidas millonarias.
Por: #BorderPeriodismo

Una explosión provocó pánico el viernes cerca de las 21 en Ezeiza y alrededores. Enseguida los videos con la formación del hongo característico que se produce luego del estallido se viralizaron y, al principio circularon versiones de todo tipo.

Sin embargo, quienes conocen la zona sabían que el fuego estaba arrasando el Polo Industrial Spegazzini, emplazado a la altura del kilómetro 45 de la Autopista Ezeiza-Cañuelas. Luego se supo que todo comenzó con una violenta explosión seguida de un voraz incendio en la planta de Logischem, una empresa dedicada al almacenamiento y distribución de productos químicos y que se extendió a, por lo menos, cuatro galpones más donde funcionan otras industrias; el total, cinco fábricas fueron destruidas de forma directa y otras cinco sufrieron diferentes clases de daños.

Las compañías que sufrieron la destrucción casi total de sus estructuras fueron Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y la distribuidora Salón.

  De Vido fue trasladado a la cárcel de Ezeiza por la Tragedia de Once

Cómo se encuentra la zona a casi 48 horas del desastre

Este lunes, el intendente Gastón Granados llegó temprano al Parque Industrial Spegazzini y adelantó que algunos pequeños focos se reactivaron, pero, según le comentaron los bomberos, iban a esperar que los mismos se apaguen "de forma natural", es decir, sin intervención humana. También aclaró que ya no existe riesgo de que el foco ígneo se reavive.

Por otra parte, el jefe comunal comentó que lo primero que están esperando es esperar que se apague y se enfríe todo para comenzar con las pericias que determinen donde y por qué se produjo el incendio. En ese sentido, la investigación que busca determinar las causas del siniestro está a cargo de la fiscal Florencia Belloc, de la UFI N°1 de Ezeiza. En tanto, las pericias serán realizadas por peritos de la Policía Científica bonaerense.

  Explosión en Ezeiza: la angustiante escena que vivió Paz Martínez

Una vez realizado eso, calculó que demandará entre uno y dos meses limpiar los escombros de los que dijo "hay toneladas". Luego, según dijo el intendente Granados al canal TN, llegará el turno de la reconstrucción con el apoyo del municipio porque "estas empresas apostaron por Ezeiza y darle trabajo a la gente de acá. No los vamos a dejar solos en este momento", aunque aclaró que también las compañías de seguros de las empresas deberán realizar los trámites correspondientes para pagar lo que corresponda.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal