Un Juzgado Federal de la provincia de Catamarca ordenó al Gobierno el restablecimiento de las pensiones no contributivas por invalidez laboral que habían sido interrumpidas, por lo que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) deberá reactivar los servicios.
A pesar de la resistencia del Gobierno y su fuerte defensa del superávit fiscal que derivó en recortes en varias áreas del Estado, muchas de ellas sensibles como la de discapacidad, deberá acatar el fallo y volver a restablecer todos aquellos servicios que les prestaba a las personas con diferentes dolencias y que fueron suspendidos o eliminados.
Qué dice el fallo que deberá cumplir la gestión que encabeza Milei
El fallo fue dictado por Guillermo Díaz Martínez, titular del Juzgado Federal N° 2 de Catamarca, quien ordenó la restitución de la prestación económica a los beneficiarios a los que les correspondiese y, entre sus fundamentos, sostuvo que “restablécese las suspensiones de los beneficios de las personas identificadas en el Anexo I, que forma parte de la presente, en cumplimiento de la medida cautelar dictada en el marco de la causa “DEFENSOR DEL PUEBLO Y OTRO c/ ANDIS s/ACCION DE AMPARO LEY 16986 C/CAUTELAR”, Expte. N° FTU 13578/2025, y reanúdese los pagos correspondientes a partir del período mensual en que fueran dispuestas las suspensiones”.
La medida se enmarca en un amparo colectivo presentado por el Defensor del Pueblo catamarqueño y que contó con un fuerte apoyo de asociaciones de personas con discapacidad. Cabe destacar que la medida tomada por el magistrado se extiende a todo el territorio nacional la cautelar que había sido dictada en el mes de septiembre y que solamente abarcaba a las personas discapacitadas de esa misma provincia.
Por último, la resolución ya fue publicada en el Boletín Oficial con el número 12621/2025 y ya entró en vigencia desde el momento de ser comunicado. Asimismo, la misma lleva la firma del interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad Alejandro Vilches.