Agostina Villaggi, diputada provincial por la Unión Cívica Radical, fue agredida ayer por militantes del concejal Marcelo Sosa, afín al gobernador actual Gildo Insfrán y que busca su reelección este domingo. Esto sucedió mientras compartía un locro con los vecinos del barrio Lote 111 en la Ciudad de Formosa.
"Me tiraron al piso, me pegaron, me metieron el dedo en el ojo y me agarraron de los pelos", relató en un video que subió a sus redes sociales. Además, contó que la policía estaba en el lugar, pero no hizo nada al momento de la agresión. De hecho, fue a buscar a los oficiales para hablar con el objetivo de denunciar a quién la atacó y no le dieron respuesta.
En diálogo con Infobae en Vivo, explicó que, a pocos minutos de haber iniciado la actividad, llegó una camioneta “con 15 mujeres” que la increpó. “Nos dijeron que nos teníamos que ir porque ese era el barrio de Marcelo Sosa, actual concejal que pertenece a Gildo Insfrán y que renueva su banca”, dijo.
Y continuó: “Insistieron con palabras muy feas, buscaban intimidarnos y que nos fuéramos. En ese caos, en un momento paso por el grupo de mujeres y me dicen ‘rajá de acá’. Les respondí que no me iba a ir, que todos somos vecinos y no hay dueños de los barrios. Ahí me tiran del cuello, me agarraron de los pelos y me tiraron para atrás, directamente al barro”.
Ella estaba junto al senador nacional por Formosa y candidato a convencional constituyente, Francisco Paoltroni, en su recorrido por distintos puntos de la provincia, donde comparten una comida tradicional con los vecinos, ya que el próximo domingo hay elecciones legislativas.
Quién es
Agostina Villaggi es oriunda de Formosa, abogada y madre de tres hijas: Paz, Ana y Vittoria. Desde 2021 es diputada provincial y actualmente busca renovar su banca. Según el medio La Mañana, lidera una lista de Confederación Frente Amplio Formoseño.
En 2023, como apoderada de ese partido político, presentó una acción de amparo ante la Corte Suprema de Justicia para que se declare la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución de Formosa, que permite la reelección sin límites. Y en diciembre de 2024, el máximo tribunal declaró inconstitucional ese artículo.
Además, en la Legislatura formoseña es parte de cinco comisiones: de Legislación y Asuntos Constitucionales, Asuntos de Desarrollo Social, Cultura y Educación, Asuntos de Trabajo, Gremiales y Previsionales, Promoción, Desarrollo y Calidad Turística y de las Cuencas de los Ríos Pilcomayo, Bermejo y demás Cuencas Hídricas de la Provincia, Superficiales y Subterráneas.