Quién es Alejandro Cacace, el nuevo secretario de Desregulación

El Gobierno nacional oficializó el cambio en la Secretaría con Cacace, quien lideró importantes reformas para reducir costos del gasto público y continuar la política de ajuste estatal.
Por: #BorderPeriodismo

En el marco de las recientes renovaciones en el Gobierno nacional, se confirmó que Alejandro Cacace será el nuevo secretario de Desregulación, en reemplazo de Martín Rossi. La designación fue oficializada en la madrugada del 11 de septiembre de 2025 mediante el Decreto N° 644/2025 publicado en el Boletín Oficial.

El presidente Javier Milei y el ministro Federico Sturzenegger aceptaron la renuncia de Rossi y nombraron a Cacace, quien hasta entonces se desempeñaba como subsecretario de Reformas Estructurales en el mismo ministerio. El decreto indica que el cambio es efectivo desde el 1° de septiembre de 2025.

Desde su cargo anterior, Cacace tuvo un rol clave en la revisión y simplificación de leyes y normativas que encarecían el gasto público. En julio, el nuevo secretario destacó que “el resultado de la motosierra son más de 2.000 millones de dólares de ahorro en el Estado, que es dinero que vuelve a los ciudadanos”, en referencia a la gestión tras la aprobación de la Ley de Bases.

  Francos endurece su discurso: acusa a Pagano de “golpismo institucional” en medio del escándalo por coimas

En una entrevista para Radio Nacional, Cacace explicó que este proceso responde a la política impulsada por el presidente Milei, quien planteó: “Vamos a hacer más chico el Estado, a recortar, a ajustar, para que se pueda eliminar el déficit fiscal y devolverlo a los ciudadanos en menor inflación”.

Por su parte, el ministro Sturzenegger aclaró que la salida de Rossi se debe a su decisión de regresar al ámbito académico tras un año en la función pública. En agosto, el ministro ya había anticipado la renuncia a través de una publicación en la red social X, donde destacó la labor de Rossi y compartió una imagen conjunta.

Sturzenegger resaltó que cuando Rossi asumió, el Estado acumulaba alrededor de 2.500 desregulaciones, cifra que superó las 8.000 regulaciones eliminadas durante su gestión. Además, afirmó que el ex secretario contribuyó a la desregulación en múltiples áreas del Estado.

  Revés para el Gobierno: el Senado le dio media sanción al proyecto que limita los DNU presidenciales

El ministro explicó que, tras cumplir con su compromiso inicial y con los equipos ya consolidados, Rossi solicitó volver a equilibrar su vida personal y profesional orientándose a su carrera en la Universidad de San Andrés (UdeSA). A pesar de su retiro, se prevé que seguirá colaborando desde otra posición.

Martín Rossi valoró su paso por la Secretaría señalando que “fue un privilegio acompañar un proceso que llevó a más de 8.000 regulaciones eliminadas en un año”. Además, defendió el propósito del ministerio al señalar que “las regulaciones nacen con buenas intenciones, pero con el tiempo se acumulan, se vuelven obsoletas o se usan para otros fines: proteger privilegios, cerrar mercados o habilitar discrecionalidad”.

Finalmente, Rossi remarcó que la desregulación busca tener un Estado más enfocado en lo esencial, como la seguridad, la competencia y los estándares de calidad, evitando trabas que frenan la innovación y aumentan costos.

  Milei habló de ''empate técnico'' en PBA y defendió a Karina: ''se metieron con mi hermana''
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal