En una nueva señal de acercamiento entre la administración de Javier Milei y el ala más dura del Partido Republicano de Estados Unidos, el Presidente recibirá este lunes a las 11 de la mañana en Casa Rosada a Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. y figura de confianza del expresidente Donald Trump.
La funcionaria aterrizó en el país este domingo, informó NA, en una visita relámpago que se extenderá hasta el martes, con reuniones clave con altos funcionarios del Gobierno argentino, entre ellos la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Se trata de uno de los gestos diplomáticos más contundentes hasta ahora por parte de Washington, en un momento de creciente sintonía ideológica entre Milei y el universo republicano.
Noem es una de las dirigentes más controvertidas de la escena estadounidense, sobre todo por su férrea política contra la inmigración ilegal. En los últimos días, fue protagonista de un spot televisivo en el que se dirige directamente a los migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos, invitándolos a "autodeportarse". “No entren a nuestro país ilegalmente. El viaje es peligroso y, al final, los atraparemos y los enviaremos de regreso”, se la escucha decir en el video, que dura apenas 32 segundos pero encendió el debate en todo el continente.
Exgobernadora de Dakota del Sur (2019–2025) y excongresista republicana, Noem asumió en enero de este año como jefa del Department of Homeland Security (DHS), el equivalente norteamericano al Ministerio de Seguridad. Su presencia en Buenos Aires se enmarca en una gira por América Latina impulsada por el entorno de Trump para reforzar alianzas con gobiernos afines antes de las elecciones presidenciales de noviembre.
No es la primera vez que Milei y Noem coinciden. En abril pasado, durante una visita del mandatario argentino a Mar-a-Lago, la lujosa residencia de Trump en Florida, ambos compartieron espacio en un acto del expresidente. Allí habría nacido el vínculo que ahora se cristaliza en esta audiencia oficial en la Casa Rosada.
La llegada de Noem se suma a una oleada de funcionarios republicanos que pisaron suelo argentino en los últimos meses, entre ellos el nuevo jefe del Comando Sur, Alvin Holsey; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el responsable de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr.; el exdirector de la CIA, William Burns, y el influyente asesor político Barry Bennett.
En paralelo, se sigue esperando la confirmación formal del nuevo embajador estadounidense en Buenos Aires, Peter Lamelas, un perfil polémico que generó malestar entre varios gobernadores tras declarar que buscará evitar negocios provinciales con China y garantizar que Cristina Kirchner quede en prisión. Su cercanía con La Libertad Avanza también es vista con recelo desde distintos sectores de la oposición.