Radiografía de un escrutinio: así se contarán los votos en provincia de Buenos Aires tras la paliza electoral de Kicillof a Milei

Luego de la contundente victoria de Frente Patria sobre La Libertad Avanza la provincia concentra ahora la atención política y judicial: el escrutinio definitivo bajo la organización de la Junta Electoral provincial presidida por la titular de la Suprema Corte.
Por: Martín Soler

En un marco de suma expectativa política la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires dispuso que las operaciones de escrutinio definitivo de las elecciones del pasado 7 de septiembre se realicen en el Pasaje Dardo Rocha (calle 50 entre 6 y 7, La Plata), en un recinto dividido en dos sectores contiguos que funcionarán en simultáneo.

Allí se realizará el conteo definitivo donde se espera que el oficialismo provincial pueda ampliar aún más la diferencia de 13,5 puntos obtenida el 7S. El motivo: desde la Sexta sección electoral (sudoeste de la provincia –una de los pocos territorios pintados de violeta- llegan denuncias de presuntas irregularidades libertarias).

La inauguración formal de la operatoria está fijada para el sábado 13 de septiembre de 2025, con ingreso y acreditación de apoderados y fiscales desde las 8.00 horas según lo establece la resolución oficial a la que accedió #BORDER.

El edificio —centro cultural y sede de actividades públicas locales— es además un símbolo urbano: su elección implica logística (espacios, accesos, seguridad) y también visibilidad política en la capital provincial.

Cómo se contarán los votos: paso a paso según la resolución

El recinto se organizará en dos sectores, y en cada sector funcionarán 50 mesas de trabajo. Es decir: hasta 100 mesas de trabajo en simultáneo, cada una integrada por dos empleados designados por la Junta o por organismos colaboradores.

Para cada mesa se extraerá del bolsín únicamente la hoja n.º 1 del acta (la que contiene los cargos y guarismos). El resto de la documentación permanecerá precintada en el bolsín y sólo se retirará en casos excepcionales regulados por la propia resolución.

Si la hoja n.º 1 está defectuosa o falta, la carga se hará con la hoja n.º 1 del certificado de escrutinio, y si éste tampoco existe se cotejará y se usará el telegrama firmado por las autoridades de mesa, siempre que se compruebe coincidencia de datos.

  Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional el próximo lunes

Ese procedimiento busca, sobre el papel, priorizar la trazabilidad (actas-certificados-telegramas) y al mismo tiempo acelerar la carga de resultados en el sistema informático.

Fiscalización y acreditaciones: límites y herramientas de control

Cada sector admitirá como máximo 50 fiscales de escrutinio por agrupación política (uno por cada mesa habilitada en ese sector). Además, se permite el ingreso, por sector, de hasta cuatro auxiliares y dos apoderados por agrupación.

Los apoderados debieron presentar sus nóminas en la plataforma virtual de la Junta hasta el jueves 11 de septiembre a las 16:00; la acreditación presencial se realiza entregando el DNI en el acceso y recibiendo la credencial correspondiente. Los fiscales deben mostrarla constantemente; la falta de credencial puede implicar el retiro del recinto.

Para transparentar la carga en tiempo real, la Junta habilita cuatro terminales de computación en la sede (horario 8:00–18:00) para que apoderados y fiscales consulten los datos de escrutinio por mesa conforme se van cargando.

Es decir: la Junta combina limitación del acceso físico (por capacidad logística) con recursos digitales para que las fuerzas políticas puedan seguir la operatoria “mesa a mesa”.

Mesas con problemas: notificaciones, subsanaciones y apertura de urnas

La Junta confeccionará un listado diario por distrito con las mesas que no pudieron cargarse por falta de documentación o por errores formales; ese listado se notificará dos veces por día (antes de las 11:00 y antes de las 18:00) a los correos de los apoderados.

Los apoderados deberán concurrir a la sede (sector “Junta” en calle 7) con los certificados originales de las mesas listadas, en los plazos y turnos que fija la resolución, para intentar subsanar la deficiencia. Si no es posible subsanarla, se procederá a la apertura de la urna con el único fin de extraer los certificados o actas que hubiera en su interior; si esos documentos resultan válidos se cargarán aritméticamente.

  Kicillof cruzó a Milei y lo responsabilizó por posibles hechos de violencia en Moreno

La norma busca evitar que una falta documental menor paralice el cómputo, pero al mismo tiempo preserva la exigencia de los originales como condición para la inclusión del voto en el escrutinio definitivo.

Qué significan estas pautas: lectura política y operacional

Transparencia técnica, tensión política. Las reglas buscan combinar celeridad y control: extraer solo la hoja n.º 1 acelera la carga; la disponibilidad de terminales permite contrastar lo ingresado. Pero la limitación física de fiscales por sector y el flujo escalonado de subsanación pueden transformarse en focos de fricción si partidos con estructuras de fiscalización numerosa sienten que están “subrepresentados” en el recinto. Esta es una inferencia basada en la operatoria publicada.

El papel decisivo de los apoderados. La resolución obliga a que las solicitudes de apertura de urna se acompañen de documentación original y ratificación por plataforma en plazos perentorios; en la práctica, eso convierte a los apoderados en protagonistas clave a la hora de salvar mesas problemáticas. Si una fuerza falla en la presentación de originales, corre el riesgo de perder los votos contenidos en esa acta.

Riesgo operativo en mesas con diferencias ajustadas. En distritos donde la diferencia entre fuerzas es estrecha —y la cobertura noticiosa ya señala que la victoria provincial de Frente Patria supera los 13 puntos, pero que hay disputas por bancas y quórums—, cualquier lote de mesas con problemas puede transformarse en disputa política y judicial. Es un escenario plausible porque, como muestran los cómputos provisionales, el reparto de bancas puede depender de decenas de miles de votos.

La conducción institucional: Hilda Kogan. La Junta Electoral está presidida por la ministra Hilda Kogan, titular de la Suprema Corte bonaerense; su firma y la del resto del cuerpo aparecen en la resolución oficial que regula el escrutinio. La presencia de la Suprema Corte en la conducción de la Junta añade una variable institucional fuerte al proceso, tanto para las garantías jurídicas como para la exposición pública del acto.

  Kicillof estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos

Qué mirar en las próximas 48–72 horas

Publicación diaria de los distritos certificados en la web de la Junta y vencimiento del plazo para pedidos de revisión (a las 18:00 del día siguiente a la publicación). La vigilancia sobre esos plazos será clave para que las fuerzas preserven opciones jurídicas posteriores.

Mesas notificadas dos veces al día: la rapidez con la que las fuerzas concurran con certificados originales determinará cuántas mesas deben abrirse o subsanarse.

La carga en las terminales públicas y cómo la contrastan los fiscales: los desajustes entre lo visible en pantalla y las actas físicas serán la primera alerta de conflictos.

Conclusión, resumen y análisis

La resolución de la Junta Electoral fija una operatoria detallada pensada para conciliar velocidad y fiscalización: un recinto centralizado en Pasaje Dardo Rocha, 100 mesas de trabajo en dos sectores, extracción prioritaria de la hoja n.º 1 de las actas, límites estrictos para fiscales y herramientas digitales de verificación. Todo eso ocurrirá en el marco político que abrió el 7 de septiembre: una victoria amplia de Frente Patria sobre La Libertad Avanza por más de 13 puntos, que convierte a la provincia en epicentro de la política argentina.

La forma en que se ejecuten las normas —y la capacidad de los apoderados para acopiar y presentar documentación original— determinará si el escrutinio definitivo transcurre con normalidad o se transforma en un nuevo frente de disputa política y judicial.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal