El Fondo Monetario Internacional (FMI) le pidió al Gobierno que incluya una serie de pautas en el próximo Presupuesto, como reformas fiscales y estructurales que quedaron pendientes.
Entre las exigencias, el organismo de crédito solicitó que en el próximo Presupuesto se consoliden los logros fiscales y, además, reclamó que se apuren las reformas estructurales. Sin embargo, al mismo tiempo, elogió el superávit primario y la reducción de la inflación.
Qué dijo la portavoz del Fondo Monetario Internacional
En el marco de la conferencia de verano, Julie Kozack, vocera del FMI aseguró que “esperamos con interés el Presupuesto de 2026 para continuar este progreso, sentar las bases para las reformas fiscales necesarias y consolidar los logros alcanzados hasta la fecha”.
A pesar de la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses, las palabras del organismo de crédito que preside Kristalina Georgieva le dieron cierto alivio a la gestión de Javier Milei, ya que recibió palabras elogiosas y respaldó la reducción de la inflación y los resultados obtenidos en materia fiscal.
Además, Kozack adelantó que el ministro de Economía Luis Caputo dialogó con Georgieva y que, además, planea un viaje a Estados Unidos durante el mes de octubre para delinear los pasos a seguir y seguir las negociaciones con el organismo.
También, la portavoz señaló que “nuestro equipo colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa”, al tiempo que recordó que “apoyamos la continua adhesión de las autoridades al ancla fiscal y a su amplia agenda de desregulación, así como su compromiso de salvaguardar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa”.
Con respecto a la reciente intervención del Gobierno en el dólar y si el FMI había dado el visto bueno para que eso ocurra, la vocera comentó que "nuestro personal fue informado sobre las recientes intervenciones del Tesoro en el mercado cambiario al contado. Según explicaron las autoridades, fueron una respuesta temporal a la mayor volatilidad del mercado”.
De todos modos, más allá de estar de acuerdo con la medida, sostuvo que brindaron recomendaciones para llevar adelante esa maniobra. Al respecto, puntualizó que “wn las conversaciones que el equipo ha mantenido con las autoridades argentinas, hemos enfatizado la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado”.