Residencias médicas: adjudicaron el 81% de las vacantes tras la polémica

En el Concurso Unificado se ofrecieron 2654 cargos en medicina, enfermería y bioquímica.
Por: #BorderPeriodismo

En septiembre de 2025, una nueva promoción de residentes en medicina, bioquímica y enfermería ingresó al sistema de salud luego de un proceso de selección marcado por sospechas de fraude y filtraciones en el examen unificado que generó un fuerte debate político.

El Concurso Unificado, que reúne a la Nación, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, ofreció 2654 vacantes en 68 especialidades dentro de estas tres disciplinas, de las cuales se adjudicó un 81% hasta la última semana de agosto.

Las especialidades con menor cobertura fueron terapia intensiva, medicina general o de familia, clínica médica y emergentología, con menos de la mitad de sus cupos asignados, y en descenso respecto al año anterior. En pediatría, sin embargo, se adjudicó el 82% de las vacantes, mejorando en comparación con el 66% de 2024, especialmente en residencias articuladas con terapia intensiva y neonatología.

El Ministerio de Salud nacional destacó que “la comparación entre 2024 y 2025 devela un aumento generalizado de la cobertura en las tres jurisdicciones del Concurso Unificado”. Según el comunicado oficial, la mayor variación se registró en Buenos Aires con un incremento del 17,57%, seguida por la Nación con el 6,3% y la Ciudad Autónoma con un 5,97%.

  "Es su modus operandis": Echarri fue a apoyar al Garrahan y habló de la causa ANDIS

De los más de 10.000 inscriptos habilitados para rendir el examen, participaron 7386 postulantes en esta convocatoria unificada. Entre medicina, enfermería y bioquímica, se asignaron 2164 cargos de residencia básica, mientras que también existen residencias posbásicas y otras especialidades del equipo de salud como musicoterapia, terapia ocupacional y gestión hospitalaria, que forman parte del sistema.

Cómo fue la cobertura

En cuanto a la distribución por disciplinas, la mayoría de los cupos corresponden a médicos con 2372 vacantes, de las cuales se cubrió un 81,7%. En enfermería, se asignaron 153 de 172 puestos, y en bioquímica, con 104 vacantes ofrecidas, se adjudicaron 72, cifra que representa un leve aumento respecto a las 66 del año anterior.

El Ministerio de Salud bonaerense resaltó el “crecimiento significativo” en especialidades como clínica médica, que pasó de 81 a 109 residentes, pediatría que aumentó de 104 a 151, y terapia intensiva infantil, que duplicó su ingreso de 6 a 12 profesionales. También destacaron avances en áreas del equipo de salud como terapia ocupacional, odontopediatría, enfermería en neonatología y fonoaudiología.

  Tras los incidentes en Avellaneda, todos los hinchas chilenos heridos ya fueron dados de alta

A nivel nacional, el examen se realizó el 1° de julio en 23 sedes, con 9100 postulantes inscritos y más de 100 casos que debieron validar su nota en una segunda instancia debido a irregularidades detectadas en el Parque Olímpico de la Juventud, sede principal en la Ciudad Autónoma.

El sistema de salud provincial habilitó 2109 cupos, de los cuales se adjudicaron 1585, superando los 1557 vacantes de 2024. Según datos oficiales, la Ciudad de Buenos Aires alcanzó una cobertura del 96% (706 de 737), la Nación un 83,95% (272 de 324) y Buenos Aires un 73% (961 de 1311).

En cuanto a hospitales nacionales, de las 32 especialidades ofrecidas, ocho no lograron cubrir todos sus cupos, incluyendo clínica médica, hematología y terapia intensiva, aunque pediatría alcanzó casi el 98% de asignación.

  Mario Lugones abrió una investigación en el área de Discapacidad tras la Causa ANDIS

En instituciones específicas, el Hospital Garrahan asignó 65 puestos, el Posadas 20, y solo quedaron vacantes dos cargos en el Hospital de Alta Complejidad El Calafate. Todos los puestos de pediatría articulada con neonatología y terapia intensiva en Garrahan y Posadas fueron cubiertos, pero en terapia intensiva en el Posadas y el Hospital El Cruce se adjudicó únicamente uno de 14 cargos.

Desde la cartera sanitaria indicaron que el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur, el Hospital Nacional y Comunidad Dr. Ramón Carrillo, el Garrahan y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos Malbrán lograron cubrir la totalidad de sus plazas.

Por último, la cobertura en otros hospitales con financiamiento nacional fue del 89% en Cuenca Alta, 82% en Churruca, 81% en Posadas, 63% en El Cruce, 50% en Calafate y ninguno en Sommer para medicina general.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal