Residencias médicas: habrá un nuevo examen tras la denuncia de anomalías

A través de su vocería presidencial, el Gobierno anunció la convocatoria para quienes hayan sacado un puntaje de 85 o mayor.
Por: #BorderPeriodismo

Lo que comenzó como una denuncia aislada se transformó en un escándalo nacional que pone en tela de juicio uno de los concursos más exigentes del sistema sanitario argentino. El Gobierno nacional anunció la anulación parcial del examen único de residencias médicas, tras detectar resultados anómalos y “sospechosos” en más de 200 evaluaciones rendidas el pasado 1 de julio en el predio de Parque Roca, en la Ciudad de Buenos Aires.

La decisión fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual contacto con la prensa en Casa Rosada. Allí confirmó que, tras una investigación impulsada por el Ministerio de Salud, se resolvió suspender el orden de mérito vigente, convocar a un nuevo examen y reprogramar el cronograma para los aspirantes que hayan obtenido 86 puntos o más.

  "No dimensionan el monstruo que enfrentamos": el enojo de Milei tras el tenso cierre de listas en Buenos Aires

El anuncio

“Se detectó un patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales, incongruentes con los antecedentes académicos de los postulantes”, explicó Adorni. Según indicó, “usualmente, un Diploma de Honor de la UBA obtiene entre 80 y 90 puntos en este examen”, por lo que los puntajes superiores a 90 registrados en algunas pruebas llamaron poderosamente la atención.

Entre los casos más llamativos, figura el de la Universidad Técnica de Manabí, de Ecuador. Nueve de sus egresados se ubicaron entre los primeros 27 puestos del ranking general, un desempeño sin precedentes para esa institución. Algo similar ocurrió con postulantes provenientes de Colombia y Bolivia, que también alcanzaron posiciones de privilegio.

En total, la medida afecta a 268 médicos, de los cuales 149 tienen títulos habilitantes de universidades extranjeras y 119 provienen de instituciones nacionales. La convocatoria original reunió a más de 8.000 aspirantes de todo el país, por lo que la proporción de exámenes bajo sospecha resulta significativa. Las primeras alertas surgieron de una denuncia colectiva presentada por aspirantes que advertían sobre presuntas irregularidades durante la jornada de evaluación. La presentación fue canalizada a través de la Universidad de Buenos Aires, lo que activó la revisión del proceso completo.

  Petro chicaneó a Milei: "Mientras la Bolsa de Valores de Colombia se valoriza 20%, la de Argentina cae"

Meritocracia y controles reforzados

“La situación es llamativa y ocurre justo el mismo año en que el Ministerio de Salud corrigió una injusticia histórica, otorgando cinco puntos extra a los egresados de universidades argentinas”, destacó Adorni, en referencia a la reciente modificación en los criterios de evaluación.

En ese sentido, el Gobierno remarcó que busca asegurar un sistema basado en el mérito como principio rector, y que el objetivo es garantizar que accedan a las residencias “los mejores profesionales, no quienes intentan avanzar mediante trampas”. Además, se informó que la Dirección Nacional de Migraciones ya inició un cruce de datos para verificar la documentación presentada por los postulantes involucrados, y detectar posibles irregularidades en sus credenciales o antecedentes.

Qué pasará con los afectados

El nuevo examen, cuyo cronograma será anunciado en las próximas horas, tendrá como objetivo que los residentes puedan incorporarse a sus funciones a partir del 1° de septiembre, como estaba previsto originalmente. Por ahora, las autoridades no precisaron si habrá consecuencias disciplinarias o judiciales para quienes eventualmente hayan incurrido en fraude académico.

  Renunció Demian Reidel, el jefe de asesores de Milei
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal