Las acciones de Globant se desplomaron un 28,5% este viernes en Wall Street tras la presentación de sus resultados del primer trimestre, que no lograron satisfacer a los inversores. La empresa, especializada en soluciones de tecnología digital, reportó ganancias por acción (BPA) ajustadas de u$s1,50, por debajo de las expectativas que eran de u$s1,60.
Además, los ingresos de la compañía alcanzaron los u$s611,1 millones, marcando un aumento del 7% interanual, pero insuficientes en comparación con los u$s624,97 millones proyectados por los analistas.
Las noticias respecto a las proyecciones futuras tampoco fueron alentadoras. Para el segundo trimestre, Globant anticipa ingresos de al menos u$s612 millones y un BPA ajustado de al menos u$s1,52, ambos números inferiores a las estimaciones del mercado de u$s641,5 millones y u$s1,65, respectivamente.
El pronóstico para el año fiscal 2025 también es preocupante: la firma estima ingresos de u$s2.464 millones y un BPA ajustado de u$s6,10, mientras que las expectativas preliminares eran de u$s2.636 millones y u$s6,82 por parte de los analistas.
A pesar de estas cifras decepcionantes, el director ejecutivo Martín Migoya se mostró optimista, afirmando: "El espíritu de construcción y reinvención de Globant es más fuerte que nunca". Migoya destacó que la empresa está enfocada en las oportunidades que surgen con la inteligencia artificial, colaborando con sus clientes para transformar sus negocios y aprovechar la tecnología para el crecimiento.
Sin embargo, Juan Urthiague, el CFO de la empresa, admitió que el panorama no es favorable, manifestando: "Mientras debemos navegar por las incertidumbres del actual entorno económico global, continuaremos enfocándonos intensamente en los márgenes, el flujo de caja y la asignación de capital".
Globant presta servicios a un total de 1.004 clientes que generan ingresos superiores a u$s100.000 en el último año, con 341 de estas cuentas aportando más de u$s1 millón en ingresos anuales, lo que representa un incremento respecto a las 318 del año anterior.
Esa expansión en su base de clientes de alto valor no fue suficiente para contrarrestar la caída de acciones, motivada por los resultados decepcionantes y la previsión sombría. La reacción del mercado llevó a varias instituciones a ajustar sus proyecciones.
J.P. Morgan, a través de su analista Tien-tsin Huang, recortó el precio objetivo de las acciones de Globant a u$s108 desde u$s146, aunque mantiene una calificación de sobreponderación. Esta revisión se produjo tras la actualización financiera que no alcanzó las expectativas.
Con una cotización actual de u$s132,84, la empresa tiene una capitalización de mercado de u$s5.850 millones. Goldman Sachs también moderó su postura, bajando la calificación de "compra" a "neutral" y reduciendo drásticamente su precio objetivo a u$s120 desde u$s225.
Aunque Globant reportó u$s2.460 millones en ingresos con un crecimiento del 11,9% en el último año, la reducción en proyectos discrecionales, especialmente en mercados latinoamericanos como Brasil y México, suscitó preocupación.