Ricardo Alfonsín pidió frenar a Milei en las urnas

El dirigente radical reapareció en escena con duras críticas a la Corte Suprema, al Gobierno nacional y a la estrategia de los partidos tradicionales ante el avance de la derecha.
Por: #BorderPeriodismo

Distanciado desde hace años de la Unión Cívica Radical, partido que lideró su padre y que hoy integra el espacio de Javier Milei, el dirigente Ricardo Alfonsín reapareció en escena con duras críticas a la Corte Suprema, al Gobierno nacional y a la estrategia de los partidos tradicionales ante el avance de la derecha.

En diálogo con C5N, el exembajador argentino en España cuestionó el reciente fallo que confirma la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, que la deja con seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Yo no puedo manifestarme sobre el fondo. El 1% de los políticos leyó el expediente. No soy un experto, pero sí consulto. La Corte debía dar curso al recurso extraordinario y analizar con profundidad”, planteó el dirigente, marcando distancia del fallo del Máximo Tribunal.

  "El gran operador argentino": Milei apuntó contra el Grupo Clarín

Fiel a su línea republicana, Ricardo Alfonsín aclaró: Diría lo mismo aunque el presidente fuera Milei o Macri. Porque lo que me juego es por la República, por la Constitución, por el Estado de Derecho y por el debido proceso”.

Pero fue más allá y vinculó el debilitamiento institucional con el avance de los sectores concentrados: Cada vez tiene menos poder la política para implementar programas económicos. Para la derecha, ese es el mejor de los mundos: cuanto menos poder tiene la política, más tienen los sectores económicos”.

En ese sentido, Ricardo Alfonsín fue claro sobre las elecciones legislativas de medio término: Hay que quitarle la mayoría que tiene el Gobierno hoy en el Congreso, eso es lo que hay que discutir en la campaña electoral”.

  Según una encuesta, más del 50% no votaría a Milei ni a Cristina

El exdiputado nacional también propuso medidas concretas para limitar el poder del Ejecutivo: ¿Por qué los partidos no se comprometen a derogar la ley de DNU? De esa manera se le complicaría al Gobierno”.

Además, hizo un llamado a la unidad entre fuerzas democráticas para evitar alianzas con La Libertad Avanza: Todos los partidos auténticamente democráticos tendrían que haber asumido el compromiso de no aliarse a Milei. Habría que haber armado un cordón sanitario”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal