RIGI: fue aprobado el séptimo proyecto y el Gobierno celebra

Se trata de un parque eólico en Olavarría que demandará más de US$250 millones y estará impulsado por las empresas PCR y Acindar.
Por: #BorderPeriodismo

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) sumó su séptima gran apuesta: un parque eólico en Olavarría que demandará más de US$250 millones y estará impulsado por las empresas PCR y Acindar. El proyecto, que aportará 180 megavatios de energía renovable al sistema, se perfila como una de las iniciativas energéticas más ambiciosas del año.

Caputo celebró el avance desde su cuenta de X: “El Comité Evaluador del RIGI aprobó el séptimo proyecto. La inversión será de más de US$250 millones y el parque tendrá una capacidad de 180MW de energía renovable”.

Las propuestas

Desde que el régimen comenzó a operar, en octubre de 2024, se han presentado 14 propuestas, de las cuales la mitad ya obtuvo luz verde. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, recordó que el país ya tiene comprometidos proyectos por US$13.000 millones y confía en que otros US$60.000 millones se sumarán en los próximos años.

  La Libertad Avanza y el PRO cerraron el acuerdo en CABA

A un año de su lanzamiento, el RIGI acumula inversiones aprobadas por más de US$16.500 millones, que van desde energías limpias y minería, hasta infraestructura estratégica. Entre los proyectos ya confirmados se encuentran:

-Parque solar de YPF Luz (Mendoza): US$211 millones para 305 MW de energía fotovoltaica.

-Oleoducto Sur (Vaca Muerta – Río Negro): 437 km de extensión y US$2.486 millones de inversión.

-Planta de GNL PAE-Golar (Río Negro): US$6.878 millones para licuefacción de gas natural.

-Río Tinto (Salta): US$2.700 millones para extracción y procesamiento de litio.

-Nueva planta siderúrgica de Sidersa (San Nicolás): US$286 millones para producir 360.000 toneladas anuales.

-Salar del Hombre Muerto (Catamarca): US$217 millones para exportar cloruro de litio.

-Parque eólico Olavarría: más de US$250 millones y 180 MW de energía limpia.

Para el Gobierno, estos anuncios no solo representan capital fresco, sino también un mensaje al mercado: la Argentina quiere convertirse en un imán para las grandes inversiones y, de paso, acelerar la transición hacia una matriz energética más diversificada.

  Milei sobre el posteo contra Ian Moche: "Está amparado por la libertad de expresión"
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal