El Gobierno nacional aprobó la primera iniciativa minera bajo el nuevo Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones. La multinacional Rio Tinto ampliará su producción de litio en la provincia de Salta. En el marco de la feria Arminera 2025, uno de los encuentros más importantes del sector, el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, sorprendió al auditorio al anunciar la aprobación del primer proyecto minero dentro del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), recientemente creado para atraer capitales y facilitar el desarrollo de obras estratégicas.
La iniciativa corresponde a Rincón de Litio, ubicado en la provincia de Salta, donde la gigante minera Rio Tinto destinará US$2700 millones para expandir su capacidad de producción. El plan contempla la construcción de una nueva planta, que comenzará a edificarse a mediados de este año y permitirá alcanzar una producción anual de 60.000 toneladas de litio de grado batería.
Se esperan más proyectos
“Esperemos que sea el primero de varios”, expresó González durante el evento organizado por IDEA y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), marcando el inicio de lo que podría ser una nueva etapa de crecimiento para la minería nacional bajo el régimen RIGI, que ofrece beneficios fiscales y cambiarios para proyectos de gran envergadura.
Aunque ya se han aprobado cuatro proyectos en total desde la puesta en marcha del régimen en octubre de 2024, este es el primero vinculado a la minería, de un total de siete iniciativas del sector que se han presentado hasta el momento.
Rio Tinto, una de las compañías mineras más grandes del mundo, consolidó su presencia en Argentina tras adquirir recientemente a Acardium Lithium. La empresa ya tiene en operación dos proyectos clave: Fénix, en Catamarca, y Salar de Olaroz, en Jujuy. Su incursión en el mercado del litio representa un cambio estratégico para la firma, tradicionalmente asociada a la producción de aluminio, cobre y hierro.
El proyecto Rincón, adquirido por Rio Tinto en 2021 por US$825 millones, ya ha recibido una inversión adicional de US$400 millones en estudios técnicos y construcción de planta piloto. Con operaciones en 35 países y un plantel de aproximadamente 60.000 empleados, la compañía promete arrastrar consigo a proveedores y pymes locales, generando un impacto significativo en las economías regionales.
“Estamos muy interesados en seguir creciendo en la Argentina”, afirmó Ignacio Costa, gerente general de Río Tinto Lithium, dejando claro que la apuesta por el litio argentino apenas comienza.