River cruzó al Gobierno por la suba de retenciones

River Plate salió con los botines de punta luego de que el Gobierno nacional anunciara la suba de las alícuotas de retenciones a los clubes de fútbol.
Por: #BorderPeriodismo

La polémica entre los clubes y el Gobierno nacional no cesa. Luego del intento de algunas entidades como Estudiantes de La Plata de promover un modelo mixto de inversiones entre lo público y lo privado y la posible transformación en sociedades anónimas que motivó fuertes enfrentamientos entre Javier Milei y el presidente de la AFA, Claudio Tapia, se sumó un nuevo round en la pelea entre política y fútbol.

El nuevo anuncio de aumentar las alícuotas por transferencias, por cuotas sociales y derechos de televisación provocó el rechazo de varios clubes y muchos lo vieron como una represalia a los dichos del tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino Pablo Toviggino, quien disparó munición gruesa contra la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

Fuerte rechazo del Club Atlético River Plate a la nueva disposición

El primer club en plantarse en contra de esta nueva disposición fue la entidad del barrio porteño de Nuñez, cuyos dirigentes entienden que el aumento de la alícuota que pasará del 7,5% al 13,06%, sumado un 5,56% adicional y transitorio durante 12 meses, lo que totalizará un 18,62%, es "desproporcionado y perjudicial".

  Adorni confirmó la ruptura entre Milei y Villarruel: ''El Presidente considera que no es parte de la gestión''

Hace unos meses River vendió a su jugador estrella Franco Mastantuono al Real Madrid de España por un total de €63,2 millones (USD 72,6 millones), lo que la convierte en la transferencia más cara en la historia del fútbol argentino. Con estos cambios, River deberá abonarle al estado USD 12 millones, en lugar USD 5 millones que se abonaban antes del aumento.

A raíz de esos cambios, River emitió un comunicado en el que señaló que "la reciente modificación normativa dispuesta por la Disposición 16/2025 y el Decreto 510/2023 resulta confiscatoria, generando un impacto fiscal negativo considerable sobre la estructura institucional de River Plate, poniendo en riesgo la continuidad de las iniciativas sociales y educativas arriba mencionadas", entre las que enumera una gran cantidad de deportes que realiza la entidad además del fútbol, incluyendo educación para sus deportistas.

  "El campo es el corazón de nuestra economía": Francos defendió la baja de retenciones y cruzó a Cristina
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal