La Cámara Electoral confirmó que el uso, creación y difusión de videos falsos en las campañas electorales constituye un delito y ratificó el procesamiento de María Victoria Villaver, quien era empleada de una empresa dedicada a la comercialización de avisos en Facebook. El delito por el que podría ser condenada a dos años de cárcel es inducir mediante el engaño a los electores a votar.
El caso salió a la luz en el 2021 cuando se difundieron dos videos falsos que fueron publicados en la red social Facebook. En ambas publicaciones se mostraba la imagen del entonces precandidato a senador radical Mario Negri con una voz que no era la suya.
Centro de la escena, la impunidad a la hora de hacer campaña electoral
Uno de los videos mostraba a Negri junto a dos periodistas y, en esa entrevista el precandidato dialogaba sobre una captura con una supuesta conversación en Whatsapp donde se mostraba que el diputado habría solicitado un porcentaje del sueldo a sus empleados en el Congreso para financiar su campaña. Dicho video se habría realizado a partir del montaje de voces de una entrevista al legislador Alfredo Assef, mientras que la voz de Negri habría sido extraída de otro lado.
En el segundo video, pueden verse un texto que pasaba encima de una imagen con una frase que imitaba la temática de las películas de Star Wars. El mismo decía: “En una galaxia muy cercana un político llamado Mario Negri acaparó el poder por más de 40 años, desde 1976 al día de hoy vive de tus impuestos, de tu esfuerzo y de tu trabajo mientras se sienta en una banca, cobra cientos de miles de pesos y además mete a su familia en el sector público para seguir robando”.
Según pudo averiguar Border, los impulsores de estas fakes news serían el concejal cordobés Martín Juez, quien es hijo del Senador nacional Luis Juez y el diputado y presidente del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en la cámara baja, Rodrigo de Loredo.