El llamado a debatir había sido realizado por los bloques Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, que apenas pudieron conseguir que 124 diputados de los 129 necesarios se hicieran presentes en el recinto para iniciar la sesión.
Entre los proyectos que se debían debatir se encontraban varias declaraciones, la conformación de la comisión investigadora del Caso $Libra, proyectos previsionales y la votación de tres de las seis vacantes de la Auditoría General de la Nación. También se iban a tratar proyectos de emergencia por las inundaciones en Zárate y Campana.
El rol de los gobernadores para hacer caer la sesión
Para que la sesión no puede llevarse a cabo fue fundamental el papel que jugaron tres gobernadores que tienen buena sintonía con el Gobierno nacional. Se trata de los mandatarios de Córdoba, Martín Llaryora; el de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y su par de Catamarca, Raúl Jalil.
Sin embargo, en el caso de Córdoba, el pedido del presidente del cuerpo Martín Menem a Llaryora para que sus legisladores no asistan al recinto, fue clave. El riojano les recordó que el Gobierno negoció, en su momento, la deuda previsional con la provincia mediterránea.
En el caso de Zamora, su acercamiento al Ejecutivo nacional no es nuevo. Fue uno de los gobernadores que apoyaron abiertamente la suspensión de las PASO, pese a criticar al presidente Milei en varias ocasiones.
Por su parte, el mandatario catamarqueño Raúl Jalil también tiene relativa buena sintonía con Milei, aunque en varias ocasiones le pasa factura por el recorte de la obra pública en su provincia.
Los legisladores que se ausentaron
Por el lado de Córdoba se ausentaron Alejandra Torres, Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca, que responde directamente al gobernador Llaryora.
El caso de Nicolás Massot (Encuentro Federal) y Álvaro González (PRO) fue llamativo, ya que ambos legisladores se encontraban en el recinto, pero se quedaron charlando y no se anotaron para dar el quorum.
El chubutense Ávila tampoco se hizo presente, de trato directo con el gobernador Ignacio Torres.
Jorge Rizzotti y Juan Carlos Polini de Democracia para siempre también pegaron el faltazo. Llamativamente, Pollini llegó tarde y no pudo dar el presente.
En el caso de Unión por la Patria faltaron cuatro santiagueños y dos catamarqueños, haciendo caso al pedido de sus gobernadores.