Se confirmó un proyecto de GNL a cargo de YPF: exportará casi 30 millones de metros cúbicos

El ministro Caputo lo anunció en su cuenta de X y añadió que el monto equivalente de exportación alcanza los USD 2500 millones anuales.
Por: #BorderPeriodismo

“Con el acuerdo entre Golar y los productores de gas de Vaca Muerta PAE, YPF, Pampa y Harbour, empieza el proyecto de gas exportador transformador. Con esta inversión Argentina podrá estar licuando 26 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a partir de 2027. Con los dos barcos en producción Argentina estará exportando USD 2.500 millones por año por los próximos 20 años”, sostuvo el ministro de Economía, Luis Caputo en su cuenta oficial de X (ex twitter).

Esta publicación confirma la primera etapa de inversión de un proyecto que prevé convertir al país en un exportador de gas licuado, más que importante para el mundo. Con un total de 26 millones de metros cúbicos, según se estima, para el año 2027. Un equivalente a USD 2500 millones. “Esto implicará la construcción de un nuevo gasoducto dedicado para abastecer dos buques de licuefacción en la costa rionegrina”, añadió el funcionario libertario.

  YPF suspendió la construcción de la planta de GNL en Río Negro: las razones

Aprobación del RIGI

“La primera etapa de la inversión ya tiene la aprobación del RIGI. Felicitaciones a Horacio Marín y a todos sus socios, por el proyecto y la confianza en el país. También a Daniel González y todo el equipo de RIGI por el análisis y su aprobación”, sostuvo Caputo agradeciendo a los directivos de YPF.

La instalación de los dos buques de licuefacción en Río Negro favorecerá la creación de empleo, y sostienen que favorecerá el desarrollo de proveedores locales, la introducción de nuevos procesos productivos y tecnológicos y generará exportaciones de productos que actualmente no se exportan en mercados internacionales. Una noticia más que relevante para nuestro país, accediendo a nuevos destinos de exportación.

El proyecto que fue incorporado al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) avanza con pasos firmes. Ya obtuvo el certificado de Autorización de Libre Exportación de Gas Natural Licuado por 30 años, emitido por la Secretaría de Energía de la Nación. Este permiso le permitirá exportar gas licuado sin restricciones durante tres décadas, un beneficio clave para atraer capitales en el marco del nuevo régimen impulsado por el Gobierno.

  YPF anunció una rebaja en el precio de sus combustibles
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal