Se conocieron más detalles sobre el cadáver hallado en una casa donde vivió Gustavo Cerati

Un informe del Equipo Argentino de Antropología Forense arrojó nuevos datos sobre la identidad de la víctima y la época de su muerte.
Por: Andrea Schiro

Se conocieron los resultados de un informe pericial que develó mayores precisiones sobre los restos óseos hallados durante una obra en el barrio Coghlan, realizada justo en el límite con una propiedad que había sido alquilada años atrás por el músico Gustavo Cerati.

Según la información de Infobae, el análisis realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense determinó que los restos corresponden a un joven de entre 15 y 19 años. Los peritos detectaron lesiones en su cuerpo: una herida cortopunzante en la zona de las costillas y cortes en el fémur izquierdo, signos que podrían estar relacionados con el momento de la muerte o con maniobras posteriores.

El equipo de especialistas no pudo establecer una fecha de muerte exacta solo con el estudio de los huesos. Sin embargo, la aparición de objetos junto al cuerpo dio indicios del periodo en que ocurrió el fallecimiento.

  Crimen en Belgrano: una cámara captó el momento en que la mujer apuñala a su pareja

Uno de los elementos clave fue un reloj digital con calculadora marca Casio, modelo CA 90, un producto que tuvo gran popularidad entre la década del ochenta y principios de los noventa. También se hallaron monedas de la misma época. Por eso, fuentes vinculadas a la causa indicaron al medio que el deceso habría ocurrido entre esos años.

El reloj Casio CA 90
El reloj Casio CA 90. Foto: Infobae.

Como fue el hallazgo del cadáver

El cadáver apareció enterrado en una fosa pequeña, ubicada en la medianera que divide dos propiedades sobre Avenida Congreso al 3700. El tamaño reducido de ese pozo (medía aproximadamente 1,20 metros de largo, 60 centímetros de ancho y 40 de profundidad) llevó a los investigadores a pensar que el entierro se hizo en poco tiempo, sin mayores herramientas.

El hallazgo ocurrió el 20 de mayo pasado, cuando obreros encontraron restos óseos mientras realizaban excavaciones en el terreno. “En un momento dado se desprendió un trozo de tierra de la casa lindera y quedaron a simple vista lo que aparentaría ser restos óseos humanos”, decía el parte oficial difundido en su momento.

  Crimen en Belgrano: una cámara captó el momento en que la mujer apuñala a su pareja

Tras la denuncia por parte del arquitecto a cargo de la obra, la Policía de la Ciudad intervino en el lugar, al tiempo que comenzaron las tareas forenses y el relevamiento de objetos personales hallados junto al cuerpo, bajo la supervisión de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº61.

La historia de la casa

En la zona del descubrimiento estaba la casona en la que vivió Cerati. La estructura tenía una arquitectura particular: dos viviendas, una principal al frente y otra detrás, un jardín amplio, una piscina y espacios de trabajo artístico.

Funcionó como vivienda familiar, geriátrico y hasta iglesia en distintos momentos. La propiedad también fue habitada por la artista plástica Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi.

La artista había comprado la casa a los descendientes de una mujer alemana, Olga Schuddekopf, y durante años, albergó a distintas figuras de la cultura porteña. Uno de ellos fue Gustavo Cerati, quien la alquiló entre 2001 y 2003, cuando la dueña vivía en España. Lo mismo sucedió con Hilda Lizarazu y Tito Losavio, amigos personales de Marina.

Marina Olmi
Marina Olmi. Foto: Infobae.
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal