Se convirtió en ley el proyecto de los gobernadores para coparticipar los ATN

Con 143 votos a favor, la Cámara de Diputados eliminó la discrecionalidad en la distribución del 1% de los ATN, mientras Milei anunció que vetará la medida.
Por: #BorderPeriodismo

En una sesión marcada por intensos debates políticos, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias, con 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones. Esta iniciativa ya había recibido media sanción en el Senado y busca eliminar la discrecionalidad del Poder Ejecutivo en el manejo de estos fondos.

Los detalles

La nueva norma obliga al Ejecutivo a repartir el 1% de los ATN conforme a los parámetros establecidos por la Ley de Coparticipación Federal. La votación reflejó un amplio consenso opositor, que unió a fuerzas como Unión por la Patria, bloques provincialistas, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Por Santa Cruz y parte de la UCR. En contraste, el oficialismo rechazó la iniciativa.

Entre los votos en contra y abstenciones destacaron principalmente la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la diputada chubutense Ana Clara Romero. En respuesta a la aprobación, el presidente Javier Milei anticipó que vetará la ley.

  Elecciones: Se conoció el millonario aporte que deberá hacer el Gobierno

Durante el debate también se aprobó una reforma significativa en la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos, que actualmente representa hasta el 0,5% del Producto Bruto Interno (PBI). En la actualidad, las provincias reciben el 25,47% de esos fondos, mientras que el 10,4% se destina al Tesoro y el 15,07% al Fondo Nacional de la Vivienda. Con la nueva normativa, las provincias dispondrán del 57,02% de libre disponibilidad, y un 28,69% se asignará al Sistema Único de Seguridad Social.

Además, la reforma contempla la supresión de seis fideicomisos específicos que recibían recursos de manera dirigida: Infraestructura Hídrica, Infraestructura de Transporte, Sistema Vial Integrados, Compensador del Transporte, Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

Paralelamente, se debatieron dos proyectos alternativos. Uno, impulsado por el Frente de Izquierda, proponía eliminar la discrecionalidad en el uso de los fondos; el otro, presentado por el oficialismo, pretendía limitar al 40% la participación provincial en la distribución. Ninguno logró obtener el respaldo necesario frente a la mayoría opositora.

  Milei convoca a diputados para defender vetos presidenciales
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal