El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se refirió al caso de Tierra del Fuego en la reducción de impuestos. El Gobierno anunció que bajarán los impuestos en los artículos tecnológicos importados y ensamblados en la provincia de la Patagonia, lo que generó fuertes críticas de su gobernador, Gustavo Melella, y de los trabajadores, quienes afirman que es un “golpe duro” de Javier Milei a su distrito.
En este contexto, denunciaron que ahora la provincia tendrá menos ingresos y que corren “peligro” cientos de puestos de trabajo. Por su parte, el dirigente cercano al mandatario rechazó esta idea y explicó. “Si vos en La Matanza pagabas un palo y medio por un celular y ahora vas a pasar a pagar 750.000 ¿Qué pasa con ese señor de golpe le quedaron 750 lucas en el bolsillo? La pregunta como gobierno que tenés que hacerte es esas 750 lucas que tiene este señor en La Matanza, que no los tiene que gastar porque el celular le vale la mitad, lo gasta en otra cosa y reactiva en otras cosas”, indicó.
“Va más allá de tierra del fuego, los sectores que convencen al gobierno de ser protegidos son de capital intensivo, tipos que pusieron mucha plata o poca mano de obra. Cuando vos los forzás a competir, que esto no es contra nadie, es solo competir, vos transferís recursos a otros sectores y generas empleo”, aseguró Federico Sturzenegger en diálogo con Radio Mitre, donde también realizó una estimación del «beneficio» que será esta medida en el ámbito nacional.
Sobre esto, el ministro aseguró que hizo la cuenta y que la baja de impuestos en Tierra del Fuego “va a asumir 60.000 puestos de trabajo porque ese dinero que la gente en vez de gastar en el celular la gasta en otra cosa, compra pilcha, vamos a comer afuera o a mina clavero y eso genera empleo”, reiteró.
Baja de impuestos
Por otro lado, el ministro, que en su cartera se encarga precisamente de bajar impuestos y de dejar obsoletas medidas de similar índole, planteó que “Argentina es cara en impuestos” y que es un desafío del Gobierno nacional tratar de que la carga impositiva sea menor, como así también los gastos estatales.
“Me parece que hemos dado muchísimos ejemplos de cómo hacerlo. La motosierra, que es reducir el gasto para bajar impuestos, ya lo implementó con convicción en el Gobierno nacional y acá arranca la idea para llevarlo a otras provincias. Argentina es cara en impuestos, muchos impuestos. Hay exceso de gastos e impuestos para financiar cosas inútiles y hay que llevarlo a todas las provincias”, completó.