Según la CAME, las ventas minoristas bajaron 4,2% interanual en septiembre

La entidad reportó una caída vinculada a la pérdida de poder adquisitivo y la incertidumbre económica.
Por: #BorderPeriodismo

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que las ventas minoristas de las pymes registraron en septiembre una caída del 4,2% interanual respecto al mismo mes de 2024, además de una baja del 2% en comparación con agosto.

A pesar de este retroceso, en lo que va del año las ventas minoristas pymes acumulan un aumento del 5%, lo que indica un desempeño positivo en el período enero-septiembre.

En el informe presentado, se señala que el 55% de los comercios mantuvo estable su nivel de ventas en septiembre frente al año anterior, mientras que un 38% experimentó un empeoramiento, cifra que representa un aumento de tres puntos porcentuales respecto a agosto, cuando el deterioro afectaba al 35% de los locales encuestados. Solo un 7,2% de los comercios reportó mejoras.

  Según la UBA, el salario mínimo cayó al nivel más bajo desde 2001

Respecto a las expectativas para 2026, casi la mitad de los empresarios (47,6%) anticipa una mejora, mientras que el 41,5% no prevé cambios y un 10,8% teme un escenario peor.

En cuanto a las inversiones, el 60,1% de los consultados descartó destinar fondos para ese fin, el 12% manifestó su intención de invertir y el 27,8% aún no definió su postura.

La CAME atribuye esta caída a varios factores: “La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales condicionaron la demanda, en un escenario donde predominan la prudencia y la expectativa de estabilidad de cara a los últimos meses del año”.

“En síntesis, septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes, reflejando la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política”, añadieron desde la entidad.

  Según la UBA, el salario mínimo cayó al nivel más bajo desde 2001

Además, el informe señala que todos los rubros relevados sufrieron bajas interanuales en septiembre, aunque acumulan incrementos en lo que va de 2025.

Por otra parte, la CAME informó que durante el fin de semana largo del 12 de octubre se registraron 1,44 millones de turistas, un aumento del 2,1% respecto a 2024, pero el gasto total cayó un 16,2% en términos reales, alcanzando los $262.627 millones.

“El buen clima, las reservas de último momento y la necesidad de descanso impulsaron el movimiento turístico, aunque la estadía promedio se redujo a dos noches”, explicó la entidad.

El gasto diario por turista fue de $91.190, un 1,5% menos en términos reales en comparación con el año pasado, aunque se mantuvo el consumo en gastronomía, alojamiento y transporte.

Entre los destinos más elegidos destacaron Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Ciudad de Buenos Aires y Mendoza.

  Según la UBA, el salario mínimo cayó al nivel más bajo desde 2001
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal