La cantidad de locales en alquiler, en venta y vacíos subió en la Ciudad de Buenos Aires durante el bimestre marzo-abril de 2025, según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). Se registraron 212 locales cerrados, ofrecidos o desocupados en las principales zonas comerciales, un 6% más que en el mismo período de 2024 y un 3,4% por encima del bimestre anterior.
Los datos surgen del monitoreo que realiza la entidad sobre los corredores más transitados de la ciudad. El aumento sostenido de locales vacíos refleja un contexto de consumo débil y ajustes en el funcionamiento del comercio minorista, afectado por la caída del poder adquisitivo y los costos de mantenimiento.
Subieron fuerte los alquileres comerciales
El número de locales en alquiler tuvo una suba destacada. Comparado con enero-febrero, el aumento fue del 35,3%, mientras que en relación a marzo-abril del año pasado, el crecimiento fue del 17,9%. Esta tendencia muestra que muchos negocios no logran sostener su actividad y se ven obligados a dejar sus espacios.
La rotación comercial también responde a estrategias empresariales de reducción de costos. Algunas marcas están optando por achicar su presencia física, concentrarse en el canal digital o mudar sus operaciones a zonas más económicas.
Más propietarios pusieron sus locales en venta
En cuanto a los locales en venta, el relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) detectó una suba del 37,5% frente al bimestre anterior y del 69,2% respecto a marzo-abril de 2024. El número es llamativo y da cuenta del interés de los propietarios en desprenderse de inmuebles que permanecen desocupados o que no generan renta.
Detrás de este movimiento también hay decisiones ligadas a la necesidad de liquidez o al cambio de estrategia de inversión. La venta aparece como una salida ante la dificultad de encontrar inquilinos estables en el actual contexto económico.
El mercado comercial, en un momento de transición
Si bien algunas zonas muestran señales de recuperación, la mayoría de los corredores analizados mantiene niveles altos de vacancia. Comerciantes señalan que la circulación de gente sigue siendo baja y que muchos rubros todavía no logran recuperarse del todo.
El aumento en la cantidad de locales en alquiler y venta en la Ciudad de Buenos Aires refleja que el mercado comercial atraviesa una etapa de cambios. La recuperación, por ahora, avanza más lento de lo esperado y no logra frenar el cierre de locales.