Tras derrumbarse abruptamente en agosto, el índice de Confianza del Consumidor volvió a caer durante el mes de septiembre y mostró cómo repercute la situación económica en los hogares argentinos y las expectativas que tienen muchas familias para los próximos meses.
En el caso del mes en curso, una investigación realizada en forma conjunta ente el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) junto a Poliarquía Consultores determinó que en lo que va de septiembre, la confianza del consumidor en la Argentina descendió un 0,33% con respecto a agosto.
Si bien sigue siendo un número negativo, en nada se compara a la repentina caída que experimentó en el octavo mes del año, donde se precipitó un 13,9% con respecto a julio.
El comportamiento de acuerdo al nivel de ingresos y clase social
Se observa una diferencia marcada en el comportamiento del ICC según el nivel de ingresos. para tomar dimensión, hay que tener en cuenta que el comportamiento del ICC se presenta de diferente forma de acuerdo al nivel de ingresos, la cual no es igual en todos los sectores sociales.
Por ejemplo, los hogares de menos ingresos mostraron una suba del 6,65% con respecto a agosto y aumentó un 10,67% si se toma el mismo mes del año pasado.
En tanto, en los hogares con ingresos más altos, el ICC se derrumbó hasta llegar al 5,20% y mostró una baja del 4,02% con respecto a agosto del año 2024.
Los motivos de la caída de la desconfianza entre los consumidores
La situación económica no ayuda en mucho para que la gente consuma. Y la suba que está experimentando el dólar en las últimas semanas colabora para que la gente deje de consumir determinados bienes y servicios. Por otra parte, la dificultad para el acceso al crédito es otra de las causales.
De todos modos, durante los próximos meses se podrá ver cómo evoluciona el índice y quienes miden el mismo prestarán atención a la cotización del dólar, el comportamiento de la inflación y el acceso al crédito para acceder a una vivienda, como los principales ejes.