Según una encuesta, cae la imagen de Milei y sube la de Kicillof

La aprobación del presidente descendió al 34%, mientras que el gobernador aumenta su respaldo, superando incluso a Cristina Kirchner.
Por: #BorderPeriodismo

Una reciente encuesta nacional realizada por RDT Consultores entre el 10 y el 15 de septiembre mostró un marcado deterioro en la imagen del presidente Javier Milei, cuya aprobación cayó al 34% mientras que la desaprobación superó el 51%. Esta caída se vincula directamente con la recesión económica y la pérdida del poder adquisitivo que atraviesa el país.

El estudio también revela que la imagen de Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, presenta un descenso significativo, lo que refleja una preocupación creciente dentro del oficialismo.

Los números

El informe destaca que la economía es el factor central en este cambio de percepción. La pérdida del poder adquisitivo y la inquietud por el empleo se posicionan como las principales causas del desgaste en la imagen gubernamental. Incluso la reducción de la inflación, antes considerada un logro, ha dejado de ser vista positivamente por la población. La recesión y el estancamiento económico dominan el debate público, debilitando la narrativa oficial de Milei.

  Schiaretti le respondió a Milei por sus dichos sobre el IVA: "Miente descaradamente"

En contraste, el gobernador bonaerense Axel Kicillof experimenta un fuerte crecimiento en su imagen. Su aprobación aumentó en 8,6 puntos, colocándolo por encima de Cristina Kirchner en intención de imagen positiva, según el mismo sondeo. Analistas atribuyen este fortalecimiento a la percepción de estabilidad y la gestión que Kicillof ha mostrado en la provincia de Buenos Aires.

Este cambio en el panorama político genera expectativas sobre las próximas elecciones. La caída en la aprobación de Milei y el auge de referentes del peronismo como Kicillof podrían modificar alianzas y estrategias electorales. El oficialismo enfrenta el desafío de recuperar la credibilidad y estabilidad necesarias para evitar un escenario adverso en los comicios venideros.

Especialistas consultados por el medio Noticias Argentinas, señalaron que la combinación de recesión, caída de ingresos y pérdida de confianza política es la causa central del desplome de la aprobación presidencial. El ascenso de Axel Kicillof evidencia que el electorado busca alternativas percibidas como más seguras frente a la incertidumbre económica.

  Causa ANDIS: avanza la investigación y Spagnuolo designó a un defensor oficial
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal